08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por otra parte, la contraportada final del primer número del Diario Oficial<br />

de la Exposición se cierra con un escrito, entre artículo informativo y<br />

anuncio publicitario, firmado por A.A., en el que se informa de los<br />

contenidos del Pueblo Oriental. En contraposición al Catálogo Oficial, en<br />

este artículo se menciona que el singular Pueblo es fruto del patrocinio de<br />

la entidad inglesa Cardinal & Harford, London & Persia, Ltd., que tenía<br />

agente en Barcelona a través de la Casa Arias S.A., emplazada en la calle<br />

Consejo de Ciento 349-351 de la Ciudad Condal 339 (señor Nisi Arias).<br />

Dado el elevado coste de la construcción del Pueblo (“un millón y medio<br />

de pesetas”), 340 puede deducirse que la firma inglesa especializada en el<br />

comercio de alfombras debía de estar interesada en abrir mercado<br />

internacional a través de esta gran intalación en la Exposición de<br />

Barcelona, por lo que patrocinó el total o parte de la instalación del<br />

Pueblo Oriental. Por lo que se refiere al encargo de la Dirección de la<br />

Exposición a la empresa Far and Near East Pavilion Limited expresado<br />

en el Catálogo Oficial, es posible que fuera esta misma empresa la que<br />

buscara patrocinadores para la construcción del Pueblo Oriental, por lo<br />

que se hubiera puesto en contacto con la empresa del comercio de<br />

alfombras o, lo que es más probable, que el propio señor Arias,<br />

representante de ambas compañías las hiciera converger.<br />

Lo que sí parece claro es que la empresa que organizó la instalación era<br />

especialista en este tipo de construcciones, ya que había concurrido<br />

anteriormente en otros certámenes expositivos con pabellones análogos:<br />

Con sus 20 años de existencia y la práctica que le da el haber<br />

montado pabellones análogos en numerosos certámenes de la índole del<br />

nuestro, entre ellos los famosos de Wembley [suponemos que se refiere a<br />

la British Empire Exhibition de Wembley, Inglaterra, celebrada en 1924-<br />

1925] y de Filadelfia [suponemos que se refiere a la PA Sesqui-Centennial<br />

International Exhibition celebrada en Filadelfia, Estados Unidos, en 1927],<br />

la firma CARDINAL & HARFORD, London & Persia Ltd. a construido<br />

en la exposición de Barcelona, un Pabellón en el que se condensará y<br />

expondrá a la consideración del visitante lo más notable de la producción<br />

comercial y artística de las razas y naciones siguientes […] 341<br />

339 Véase el anuncio publicitario sobre el Pabellón Taj Mahal en el Pueblo<br />

Oriental reproducido en anexo documental, número 8.<br />

340 SOMACARRENA, P.M., “Un viaje a través de la India, Persia, Hong-Kong<br />

(China), Túnez, Egipto y Turquía son los bellos países y ciudades que integran el<br />

Pueblo Oriental”, Barcelona, Diario Oficial de la Exposición Internacional de<br />

Barcelona, n º 16, 30 de junio 1929, pp. 13-14.<br />

341 “El pabellón Oriental de la Exposición”, Barcelona, Diario Oficial de la<br />

Exposición Internacional de Barcelona, n º1, 21 de abril de 1929, p. anterior a<br />

contraportada.<br />

- 146 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!