08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

europeas, en contacto con August Panyella, director del Museu Etnològic<br />

de Barcelona, al que ya nos hemos referido anteriormente, realiza las<br />

primeras expediciones a Marruecos para dotar al museo de colecciones<br />

(1952, 1954 y 1956). La inquietud artística de Eudald Serra le hace<br />

organizar viajes con amigos a Japón, Vietnam, India y Nepal. En este<br />

último, coincide con Albert Folch, y así: “Va ser l’inici d’una fruitosa<br />

simbiosi, de dos amics amb un curiositat de saber i aprendre d’altres<br />

pobles i formes de vida, amb la sensibilitat i la intuïció artística d’Eudald<br />

Serra i el mecenatge d’Albert Folch”. 133<br />

Finalmente, antes de tratar el caso de los museos misionales, cabe<br />

mencionar el singular caso de la Biblioteca-Museo Víctor Balaguer, la<br />

cual podría considerarse en origen una colección privada, ya que buena<br />

parte de los objetos etnográficos que interesan para este trabajo datan de<br />

los orígenes fundacionales de la colección que, a la vez, pudieran derivar<br />

de la compilación particular de su fundador, Víctor Balaguer, ministro de<br />

Ultramar (en tres ocasiones:1871,1874, 1886-1888), quien estableció una<br />

particular relación con Vilanova i la Geltrú cuando fue diputado a Cortes<br />

por el distrito en 1869. Pasados los años el ministro quiso donar al pueblo<br />

que le permitió por primera vez ser diputado su Biblioteca y colecciones<br />

privadas en provecho de sus habitantes y de las generaciones futuras. 134<br />

La Biblioteca-Museo Balaguer fue inaugurada el 26 de octubre de 1884 y<br />

desde entonces ha estado abierta al público.<br />

La actual Biblioteca-Museo Balaguer se compone de cuatro grupos de<br />

colecciones: pintura (arte moderno, contemporáneo y depósito de El<br />

Prado), artes decorativas (cerámicas y vidrio), arqueología (clásica y<br />

local) y etnografía (colección egipcia, precolombina, filipina y oriental).<br />

En el día de hoy, las salas de etnografía del museo se encuentran cerradas<br />

al público a la espera de una revisión de sus contenidos; no obstante, estas<br />

colecciones etnográficas son relevantes para el objeto de estudio del<br />

presente trabajo dada su antigüedad, para ejemplificar las formas de<br />

adquisición de las piezas y porque cuenta con algunos objetos de arte<br />

primitivo filipino. De entre la colección etnográfica, la colección egipcia<br />

del Museo es la primera que se formó en Catalunya y fue donada en el año<br />

1886 por Eduard Toda i Güell 135 , diplomático y escritor, estrecho<br />

133 ROMA, Josefina y VALLS, Agustina, “El museu de la fundació Folch”,<br />

Barcelona, Revista d’Etnologia de Catalunya, nº13, 1998, p. 149.<br />

134 Para ampliar los orígenes de la Biblioteca-Museu Víctor Balaguer, véase<br />

PUIG ROVIRA, Francesc, “La Biblioteca –Museu, llegat de Víctor Balaguer”,<br />

Butlletí de la Reial Academia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, nº15, 2001,<br />

pp. 227-258.<br />

135 Casi al mismo tiempo, en 1887, el Museo Arqueológico Nacional compra la<br />

colección de antigüedades egipcias de Eduard Toda i Güell. Véase RIUDOR,<br />

- 57 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!