08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

acompañan a las descripciones que hemos hecho con los ejemplares a la<br />

vista”. 221<br />

La compilación de 133 objetos que aparece descrita por Manuel Antón<br />

con abundantes detalles en el artículo titulado “Etnografía” consta de una<br />

colección 222 de armas (lanzas, cuchillos...), piezas con la numeración 1 a<br />

10; objetos para el trabajo agrícola, del hierro y la madera (hachas,<br />

azadillas, laya, cepillo de madera, calabacín para pólvora, fajas de<br />

suspensión para pesos…), piezas 11 a 37 y 74 a 77; indumentaria<br />

(collares, brazaletes, ajorcas, agujas de pelo, peines, cinturones, telas,<br />

zurrones de caza, cestos, sombreros, bolsas, saquitos para abalorios,<br />

bastones de mando…), piezas 38 a 60 y 61 a 65 y 69 a 85; ajuar<br />

doméstico (platos, vasijas, cucharas, tenedores, pala para la lumbre, pipas,<br />

pucheros, banquillos,…), piezas 66 a 67 y 86 a 122 y 133; instrumentos<br />

musicales (cascabeles, buhebas, vicos, arpas…), piezas 122 a 128. Y,<br />

finalmente, fetiches e ídolos.<br />

Los fetiches son denominados por nuestro autor como “Fetisos” ya que,<br />

según expresa, es preferible la palabra portuguesa, “más conforme con el<br />

carácter léxico del idioma español”. Se trata de tres piezas (de la 131 a la<br />

133) que el doctor Ossorio y Manuel Antón describen como: “dientes de<br />

pantera, un cuerno de antílope y un cráneo de mustélida”. Estos fetiches<br />

no son esculturas realizadas en exprofeso para la “práctica fetichera”, sino<br />

que se trata de partes de cuerpos de animales. Los ídolos son escasos, ya<br />

que esta colección sólo cuenta con dos de ellos (piezas 129 y 130), pero<br />

por su descripción y antigüedad, parece que se trata de obras de calidad, lo<br />

que permite afirmar la presencia del arte primitivo.<br />

El primer “Ídolo pámue” (pieza 129 de la relación de Manuel Antón) 223<br />

tiene el<br />

Tronco de madera tallado toscamente representando una figura<br />

humana en sesión. La cara tiene apenas señaladas las cejas, y los ojos son<br />

dos pequeños vidrios irregulares en los bordes pegados a la madera por<br />

medio de un mástil. Las mandíbulas salientes, cerradas, no bien distintas<br />

tienen una hendidura arqueada que representa la boca, con los bordes, que<br />

corresponden a los labios, festoneados a modo de dientes. En el lado<br />

derecho de esta se ve un orificio circular en el que se introduce un cilindro<br />

221<br />

ANTÓN, Manuel “Antropología”, Madrid, Anales de Historia Natural, vol.<br />

15, p.318.<br />

222<br />

La agrupación de objetos es nuestra para facilitar la exposición de contenidos<br />

descritos de manera desordenada en el artículo de Manuel Antón.<br />

223<br />

ANTÓN, Manuel “Etnografía”, Madrid, Anales de Historia Natural, vol. 15,<br />

p. 336. En el apéndice documental se reproduce la imagen de esta pieza, véase<br />

número 2.<br />

- 98 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!