08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

consuelo de que en la ficción sí lo hizo”. 193 Julio Verne, quien a su vez era<br />

miembro de la Sociedad Geográfica de Paris, se hizo eco de los resultados<br />

de la aventura entre Burton y Speke en 1863 cuando publicó su novela<br />

Cinco semanas en globo:<br />

[…]-Henos aquí-dijo el doctor-, en un país inexplorado; el capitán<br />

Burton ha avanzado más adelante hacia el Oeste, pero no ha podido<br />

alcanzar estas célebres montañas hasta ha negado su existencia, afirmada<br />

por Speke, su compañero pretende que son producto únicamente de la<br />

imaginación de este último; para nosotros, amigos míos esto no tiene duda<br />

posible. -¿Las franqueamos nosotros? -preguntó Kennedy”. 194<br />

De este modo Julio Verne reconoce el mérito de Speke, al igual que lo<br />

hiciera la sociedad de la época; que el suceso se vea recogido en una<br />

novela coetánea a los hechos demuestra hasta que punto eran populares y<br />

seguidos los sucesos de los “héroes” descubridores.<br />

Las sociedades geográficas, de exploración y comerciales son importantes<br />

para nuestro objeto de estudio porque sus viajeros y las expediciones que<br />

impulsaron permitieron recolectar y crear interés 195 por las piezas<br />

etnográficas y los objetos de arte primitivo. Así, para el caso alemán, los<br />

miembros de la Sociedad Alemana para la Exploración de África<br />

Ecuatorial llevan a Berlín entre 1872 y 1876 un importante número de<br />

Vili, “fetiches” recolectados en la costa de Loango. El geólogo alemán O.<br />

Lenz, quien exploró el Ogowe en 1877 en nombre de la rama alemana de<br />

la Asociación Africana Internacional, envía un relicario Hongwe con otras<br />

piezas. Un poco más adelante, un agente alemán de la Asociación<br />

Internacional del Congo también remite piezas Kuba, Luba, Lulua y<br />

Ngombe recolectadas en sus tres expediciones entre 1881 y 1887. 196 De la<br />

cuenca del Congo, Lieutenant Mikic, entonces al servicio de Leopoldo II,<br />

193<br />

JIMÉNEZ FRAILE, Ramón, “Royal Geographical Society. 175 años de<br />

descubrimientos”, Madrid, Sociedad Geográfica Española, nº 20, marzo de 2005,<br />

p. 50.<br />

194<br />

VERNE, Julio, Cinco semanas en globo, Madrid: Espasa Calpe, 2003, pp.<br />

118-119.<br />

195<br />

Pitt Rivers, por ejemplo, gracias a su afiliación a la Royal Geographical<br />

Soviety (1859), tuvo contacto con viajeros a través de los cuales aseguraba piezas<br />

para su colección, las más notables proporcionadas por Richard Burton. Pitt<br />

Rivers, aficionado a la etnología, amplia sus conocimientos en la biblioteca de<br />

esta sociedad y acabó ingresando en 1861 en la Ethnological Society of Londres<br />

como otros miembros que pertenecían a la Royal Geographical Society.<br />

Mencionado en STOCKING, George W. (ed.),Objects and Others. Essays on<br />

Museums and Material Culture, Wisconsin: The University of Wisconsin Press,<br />

1985, pp. 19-20.<br />

196<br />

PAUDRAT, Jean Louis, “From Africa”, Primitivism in XXth century art,<br />

Nueva York: MOMA, 1985, p. 133.<br />

- 89 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!