08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esclavas sometidas a la voluntad del rey y la imagen del harem custodiado<br />

por los también conocidos eunucos.<br />

Todo lo que tiene que ver con la figura del monarca de los ashantis parece<br />

sufrir un castigo severo según las crónicas consultadas, desde el adulterio<br />

con una mujer del rey hasta el fallecimiento de éste. Para el primer caso se<br />

castigaba al culpable con la muerte pero, según el cronista, “se trata de<br />

una muerte dulce”, 356 suponemos entonces que la ironía del autor<br />

pretendía ensalzar las mujeres ashantis, de tal modo que el castigo con la<br />

muerte compensaba el delito cometido. Ésta se describe con detalles<br />

concretos y un tanto cruentos:<br />

Los verdugos martirizan al delincuente desde la salida hasta la<br />

puesta de sol, y paseándolo por la ciudad y parándole delante de las casas<br />

de todos los jefes y de los extranjeros de nota, le van arrancando<br />

pedazos de carne a cuchilladas, hasta que por último lo conducen á<br />

presencia del rey y lo descuartizan. Tan horrible pena no se aplica sino al<br />

expresado delito [el adulterio] y al del asesinato. 357<br />

Para el segundo hecho, la muerte del rey, el cronista Juan Roca también<br />

repara en detalles mortíferos, describiendo “sangrientas saturnales”:<br />

Cuando muere el rey, se suicida cierto número de magnates y<br />

cortesanos para servirle de escolta en su viaje por el país de las tinieblas.<br />

[...] En tales ocasiones celébranse también sangrientas saturnales, se<br />

inmolan centenares de hombres y los criados de la casa real corren<br />

por la calle matando a quien se les antoja, hasta los personajes más<br />

notables. 358<br />

Tanta descripción en torno al castigo y al sacrificio alimenta en cierto<br />

modo la imagen preconcebida de “salvajes” que, inevitablemente, algunos<br />

cronistas de la época tenían sobre el pueblo ashanti y las tribus africanas.<br />

Pero hay otros, en cambio, que no dudan en explicar a sus lectores la<br />

buena actitud de los ashantis, quienes se “muestran corteses con el<br />

público” y lo que “agradecen con expresivos ademanes cualquier atención<br />

que de que se les hace objeto”. Incluso, según narra el comentarista de La<br />

Ilustración artística:<br />

[…] revelan una cultura y educación muy superiores á las que<br />

muchos esperaban encontrar en individuos de un pueblo de tal<br />

procedencia. 359<br />

356<br />

“El adulterio con una mujer del rey se castiga con la muerte; pero ¡con qué<br />

muerte tan dulce!”, ibíd., portada.<br />

357<br />

Ibíd., portada.<br />

358<br />

Ibíd., portada.<br />

359<br />

“Muéstrense en extremo corteses con el público, agradecen con expresivos<br />

ademanes cualquier atención que de que se les hace objeto, y los padres<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!