08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a) Primeras impresiones de los nativos<br />

filipinos venidos para la Exposición de Filipinas<br />

El 3 de mayo de 1887 llega a Barcelona el vapor Santo Domingo. El barco<br />

transporta una carga variada de productos, así como plantas y animales 207<br />

y cuarenta y tres filipinos 208 que participarán en la Exposición General de<br />

las Islas Filipinas en Madrid. De inmediato, la prensa de Barcelona 209 se<br />

hace eco de los visitantes llegados a la ciudad. La información que de<br />

ellos se expone en La Vanguardia del jueves 5 de mayo destila un buen<br />

número de prejuicios e ideas preconcebidas respecto a los recién llegados,<br />

pero curiosamente, de un total de 43 sólo se hallan comentarios respecto<br />

de los dos guimanes y los tres tinguianes que vienen en el grupo, quienes<br />

son identificados con atributos típicos de “los salvajes”:<br />

Los guimanes tienen su cuerpo y cara pintarrajeados de varios<br />

colores, con tintas especiales que ellos usan y cuyas pinturas alineadas,<br />

son para ellos insignia ó memoria de las muertes realizadas en las<br />

rancherías inmediatas, que son siempre consideradas como enemigas.<br />

Los tinguianes tienen el mismo modo de vivir, con la única diferencia de<br />

que no son tan feroces como los anteriores. Hállanse establecidas sus<br />

207 “También conduce dicho vapor 442 bultos de mercancías para la citada<br />

Exposición, y 17 animales vivos, entre ellos tres carabaos, culebras y varios<br />

caimanes, algunos de gran tamaño. A un cocodrilo de 17 metros de longitud ha<br />

sido necesario darle muerte durante la travesía porque su voracidad y su fuerza<br />

hacían temer alguna desgracia, exigiendo un cuidado y una vigilancia difíciles de<br />

mantener.” “Notas marítimas”, Barcelona, La Vanguardia, nº 203, jueves 5 de<br />

mayo de 1887, año VII, edición gral., p. 2797.<br />

208 “Vienen los siguientes individuos: 5 naturales de Antique, 9 de Ilo-ilo, 1 de<br />

Zamboanga, 5 de Bacalao, 1 de Manila, 1 de Camarines Sur, 2 de balacan, 2 de<br />

marianas, 2 de las Carolinas, 1 negro, de la isla Negros, 4 moros (2 matrimonios<br />

de Joló), 3 Tinguianes del Sur, 2 Igorrotes de Lepanto, 2 guimanes y 3 indígenas<br />

más: total 43; 12 mujeres y 31 hombres.” Barcelona, La Vanguardia, n º 204,<br />

jueves 5 de mayo de 1887, año VII, edición tarde, p. 2812.<br />

209 Tanto en La Vanguardia como en el Diario de Barcelona, principales<br />

periódicos de la época en la Ciudad Condal, se difunde la noticia con muy pocas<br />

variaciones. El Diario de Barcelona detalla, al día siguiente un poco más la<br />

información y da cuenta de los acompañantes de los visitantes: “En el vapor<br />

“Santo Domingo” han venido los señores D. Francisco Torrontegui, jefe de<br />

Admistración del Archipiélago Filipino y coronel retirado, y D. Pedro Ortuorte,<br />

jefe de 2ª clase de aquél gobierno general e intérprete del idioma joloano, quienes<br />

acompañan los 43 naturales de aquellas islas destinados a la exposición de<br />

filipinas. […]”. Barcelona, Diario de Barcelona, viernes 6 de mayo 1887, p.<br />

5404.<br />

- 179 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!