08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El teatro annamita 287 de la Exposición del hábitat de 1889 no goza de la<br />

misma fortuna que las bailarinas javanesas ya que, según nuestro autor, el<br />

público encuentra las actuaciones que allí se representan “monótonas” y la<br />

música “demasiado bárbara”. Lo califica de “fantasía infantil entre gongs”<br />

que el espectador debe suplir con la imaginación por la falta de decoración<br />

y por las pocas indicaciones. Toda esta obertura Vogüé sobre Asia no<br />

ofrece más que un interés secundario en comparación con la pagoda de<br />

Hanoi, 288 sobre la que expone ampliamente la doctrina hindú. Gracias a<br />

un traductor, el señor Dumoutier, nuestro cronista puede apreciar los<br />

libros de liturgia expuestos y acabar dando al lector una idea de la religión<br />

annamita y proporcionarnos un vislumbre aproximado de la mezcla de<br />

elementos en este tipo de recintos: “La bonzerie de l’Esplanade nous<br />

montre ce symbolisme vivant dans la décoration des sanctuaires et dans la<br />

majesté des cérémonies; elle nous montre l’une des adaptations nationales<br />

de la doctrine qui régit 500 millions d’âmes”. 289<br />

La “Francia negra” también tiene su lugar en el recinto pero para esta<br />

porción de África, Vogüé no destaca ninguna construcción en concreto,<br />

sino a los indígenas venidos desde ese continente. Se limita a mencionar<br />

los niños que se ven en las casas de la explanada pertenecientes a la<br />

“locura de razas que pululan entre el Senegal y el Congo”. 290 De la raza<br />

negra, en general, el autor destaca sus cuerpos atléticos y su fisonomía<br />

inteligente. 291 A propósito de los comentarios sobre los africanos, expone<br />

su preocupación sobre el mapa de África presentado por M. Liebenow en<br />

Berlín y por el cual “qui veut s’amuser à deviner l’histoire du siécle<br />

prochain”. Será entonces cuando nuestro cronista desarrolle el verdadero<br />

trasfondo histórico que supone la presencia de los “exóticos” en este tipo<br />

de exposiciones, la inquietud sobre el reparto de África en la Conferencia<br />

de Berlín y la preservación del resto de las colonias francesas:<br />

287<br />

VOGÜÉ, Eugène-Melchior de, “ A travers de l’exposition VI-Les exotiques,<br />

les colonies ”, París, Revue des deux mondes, 15 septiembre 1889, tomo 95, p.458<br />

288<br />

Ibíd., pp. 458-460.<br />

289<br />

Ibíd., p. 460.<br />

290<br />

“ On a vu des enfants, disséminés dans les cases de l’Esplanade ; M. de<br />

Brazza, qui les inventa, pourrait seul se reconnaître dans l’inextricable fouillis des<br />

races qui pullulent entre le Sénégal et le Congo ”, VOGÜÉ, Eugène-Melchior de,<br />

“ A travers de l’exposition VI-Les exotiques, les colonies ”, París, Revue des deux<br />

mondes, 15 septiembre 1889, tomo 95, p. 463. [el destacado es nuestro]<br />

291<br />

“ Quelques-unes nous ont envoyé de Meaux spécimens, des gaillards<br />

athlétiques, à la physionomie intelligente et avenante ; ils auront relevé l’idée<br />

qu’on se faisait communément de ces négres. ”, ibíd., p. 463. [el destacado es<br />

nuestro]<br />

- 124 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!