08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comerç, Industria i Navegació de Barcelona 255 se conserva una carta<br />

dirigida al presidente de la Cambra, don José Monegal, remitida por el<br />

Instituto Colonial de Barcelona, solicitando que éste se dirija al ministro<br />

de colonias 256 , para crear en la Exposición Internacional de Barcelona de<br />

1929 un pabellón dedicado a los territorios españoles en ultramar y un<br />

museo permanente sobre las colonias de Guinea y Fernando Poo. En el<br />

capítulo tercero veremos el porqué de la negativa del ministro de colonias<br />

a esta instalación.<br />

El Instituto Colonial concluye un breve repaso a las sociedades e<br />

instituciones que se fundaron en la época que nos ocupa. Sin duda,<br />

debemos ultimar este apartado confirmando que en España sí que se<br />

sucedieron varias instituciones que pretendieron ampliar las perspectivas<br />

coloniales del país. Quizás, tantos esfuerzos divididos no consiguieron<br />

consolidar acciones efectivas, al contrario de lo que sucedió en los países<br />

vecinos. Seguramente, la multitud de convulsas situaciones políticas<br />

sucedidas en España entre 1887 y 1929 jugaron en detrimento de la gloria<br />

colonial.<br />

2.2. Las exposiciones en tiempo de la Europa<br />

Imperialista<br />

Las exposiciones mundiales fueron representaciones universales de lo que<br />

se creía que era el progreso y la modernidad. Tales muestras querían ser la<br />

demostración de estas creencias y, por ello, se concebían para ser la<br />

versión en miniatura, pero a la vez completa, de la totalidad moderna. Un<br />

255 En el apéndice documental, número 4, se reproduce una carta dirigida a la<br />

Cámara de Comercio de Barcelona en la que se los invita, como entidad, a ser<br />

miembros fundacionales del Instituto Colonial. Se transcribe este documento<br />

dado su interés, al no hallarse referencias bibliográficas sobre este instituto.<br />

256 Cabe aclarar que en el Gabinete de Ministros del gobierno de Primo de Rivera<br />

entre el 3 de diciembre de 1925 y el 30 de enero de 1930, no se conoce ningún<br />

ministro bajo la designación “de colonias”; sí, en cambio, hallamos: “de Guerra”,<br />

“de <strong>Marina</strong>”, “de Gobernación”…, por lo que puede tratarse de un error o de un<br />

modo de dirigir la petición del Instituto Colonial, ya que suponemos que,<br />

finalmente, fue trasladada a la Dirección General de Marruecos y Colonias, que<br />

es la que responde a esta carta. Véase apéndice documental del capítulo cuarto en<br />

el que se reproduce esta carta de respuesta.<br />

http://www.ih.csic.es/paginas/jrug/diccionario/gabinetes/index_gabi.htm<br />

(Diccionario biográfico de ministros en edad contemporánea > Relación<br />

cronológica de gabinetes, fecha de consulta: 22/04/09).<br />

- 108 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!