08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En todo el proceso imperialista, los europeos no dejaron de justificar su<br />

acción colonizadora con argumentos benefactores hacia los territorios<br />

conquistados, además de con razonamientos económicos. La Iglesia<br />

también hablaba de la necesidad de evangelización, lo cual revitalizó la<br />

difusión del catolicismo y el protestantismo en toda Europa. La<br />

colonización se presentó entonces como un “deber” de las razas superiores<br />

para con las inferiores. Así, diferentes argumentos acudieron en defensa<br />

del imperialismo colonial, postulando el deber de las naciones<br />

desarrolladas de transmitir a los pueblos subdesarrollados las conquistas<br />

de la civilización europea (Jules Ferry 175 en Francia o Rudyard Kipling 176<br />

en Inglaterra). También tuvieron mucha repercusión las ideas que<br />

malinterpretaban las tesis evolucionistas de Darwin, junto a ideas racistas<br />

que argumentaban que la raza blanca era la raza elegida por Dios y ella se<br />

le había encargado la misión de conquistar y dominar el mundo.Por<br />

último, también debemos citar a los defensores de las ideas capitalistas,<br />

que defendían el imperialismo como medio para garantizar la superioridad<br />

económica de su país ante el resto del mundo.<br />

Afortunadamente, no todos los intelectuales y dirigentes occidentales de la<br />

época dieron soporte a la explotación colonial. En Inglaterra, por ejemplo,<br />

Hobson se opuso con rigor al imperialismo en 1902 con un discurso<br />

político-económico del mismo título. Apoyado en numerosas estadísticas,<br />

Hobson afirmaba que la expansión del Imperio británico desde 1880 en<br />

adelante se vinculaba directamente con el enorme incremento de las<br />

inversiones británicas en ultramar. De ahí, el autor infería que el factor<br />

decisivo del imperialismo era el interés de los círculos financieros por<br />

encontrar inversiones lucrativas que compensaran la disminución de los<br />

beneficios en el seno del propio país. Hobson desarrolló entonces una<br />

175 Alcalde de París durante la Communne y primer ministro a partir de 1880,<br />

fecha en la que el poder que tiene la Iglesia en Francia comienza a verse reducido.<br />

Sus medidas hacen posible que el país sea secularizado y los jesuitas expulsados.<br />

Autoriza el divorcio e implanta la enseñanza gratuita obligatoria hasta los 14<br />

años. Fundador del Musée d’Ethnographie.<br />

176 Rudyard Kipling (Bombay, 1865 - Londres, 1936): narrador y poeta inglés.<br />

En Inglaterra publicó una colección de baladas, Canciones de cuartel (1892), que,<br />

junto con los versos de su obra Siete mares (1896) y de Las cinco naciones<br />

(1903), inspirados en las épicas empresas de la estirpe anglosajona y en sus fieles<br />

soldados esparcidos por todos los lugares de la Tierra, su poderío industrial y<br />

colonial y sus glorias marineras, hizo de Kipling el poeta del triunfante<br />

imperialismo británico de la época victoriana. Aunque quizás es más conocido<br />

por las obras en las que exalta la vida primitiva y el retorno a la naturaleza, como<br />

El libro de la selva (1894), El segundo libro de la selva (1895) y Capitanes<br />

intrépidos (1897).<br />

- 82 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!