08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

coloniales 230 que pretendían explotar territorio colonizado en beneficio de<br />

la metrópoli, combinando tareas coloniales con las comerciales. La<br />

Asociación Española para la Exploración de África 231 estaba presidida por<br />

Alfonso XIII y su tesorero era el financiero y empresario alavés Estanislao<br />

Urquijo y Landaluce, primer marqués de Urquijo. Esta sociedad “actuaba<br />

como filial española de la Asociación Internacional Africana, creada por<br />

el rey de los belgas, Leopoldo II, con el espúreo objetivo de hacerse con<br />

un buen trozo del continente africano”. 232 Esta asociación nace con<br />

objetivos más pragmáticos que los de la Sociedad Geográfica de Madrid<br />

con la que, no obstante, compartía gran número de afiliados.<br />

La Asociación Española para la Exploración de África es un claro ejemplo<br />

de la ramificación de los intereses de hombres poderosos del período en<br />

nuevos territorios para explorar, colonizar y explotar. La figura más<br />

conocida como individuo en el poder y claros objetivos de<br />

enriquecimiento de sus arcas personales es el rey Leopoldo II de Bélgica,<br />

quien bajo un velo de monarca “filantrópico” se apropió de un vasto<br />

territorio en el Congo. Leopoldo promulgó que el objetivo de su<br />

asociación era el de iniciar la penetración pacífica mediante la creación de<br />

sucesivas estaciones internacionales establecidas con viajeros contratados<br />

por aquella. El rey belga quería, supuestamente, erradicar la trata de<br />

esclavos y acabar con su barbarie, así como abrir el continente africano al<br />

comercio con Europa. Pero en realidad explotó hasta la saciedad las<br />

riquezas del Congo: en primer lugar, cantidades ingentes de marfil y, en<br />

segundo lugar, a partir de 1890, cuando la empresa Dunlop comenzó a<br />

fabricar neumáticos después de la moda de la bicicleta, se aprovechó de la<br />

población indígena a través de extorsiones propias del genocidio para la<br />

extracción del caucho silvestre 233 de la región. Curiosamente, la<br />

Asociación Española para la Exploración de África también está presidida<br />

por un monarca, lo que puede dar cuenta de la mezcla de intereses del<br />

poder de la época, aunque desconocemos los beneficios de las conquistas<br />

230 Algunos ejemplos en el resto de Europa son Africanische Gesellschft in<br />

Deutschland (1878, Alemania), la Società d’Esplorazione Comerciale in Africa<br />

(1879, Italia), la Societé de Geographie Commerciales du Havre (1884, Holanda).<br />

231 En la obra de José Antonio Rodríguez se dedica un completo apartado a la<br />

sección española de la Asociación Internacional para la Exploración y<br />

Civilización del África Central, Véase RODRÍGUEZ ESTEBAN, José Antonio,<br />

Geografía y colonialismo. La Sociedad Geogràfica de Madrid (1876-1936),<br />

Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 1996, pp. 74 a 81.<br />

232 JIMÉNEZ FRAILE, Ramón, “Asociación Eúskara. La Exploradora” ,Madrid,<br />

Sociedad Geográfica Española, nº20, marzo de 2005, p.39.<br />

233 Para un análisis de las actividades del rey Leopoldo de Bélgica, véase la obra<br />

de HOCHSCHILD, Adam, El fantasma del rey Leopoldo, Barcelona: Península,<br />

2002.<br />

- 101 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!