08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

José María de Porcioles, criticaron estos intentos de frenar la corriente<br />

humana con métodos poco ortodoxos entre compatriotas del mismo país.<br />

Tanto en la Revista de la Exposición Misional, como en el Catálogo<br />

Ilustrado de los objetos expuestos en el Palacio de las Misiones, 491 se<br />

describe la estructura del Palacio de las Misiones de forma muy detallada<br />

y a la que nos referiremos más adelante al hablar de los objetos. La<br />

exposición misional de Barcelona estuvo organizada por órdenes; no se<br />

opta, por tanto, por una sala dedicada exclusivamente a la etnología, como<br />

sucedió en la exhibición vaticana. 492 En el Palacio de las Misiones los 41<br />

institutos misioneros expositores disponen de uno o varios stands de un<br />

total de 135. El valor de los objetos expuestos y ofrecidos a las misiones<br />

(Sala de Santa Teresita) era de dos millones y medio de pesetas. 493 Sin<br />

embargo, no se ofrece cifra de los objetos que provenían de misiones. En<br />

el Catálogo Ilustrado se limitan a detallar en algún caso que son<br />

“valiosos” o “de valor incalculable” pero no se han hallado datos<br />

concretos de su valor material. Es admisible, también, la dificultad que<br />

supondría para la organización dar valía a unas piezas que fueron<br />

seleccionadas principalmente por su “rareza”, tal y como se tratará más<br />

adelante.<br />

La división entre órdenes masculinas y femeninas se menciona en el<br />

catálogo-recuerdo de fotografías del pabellón y en diferentes<br />

publicaciones al hablar de éste. Pero tampoco se ha podido hallar para este<br />

trabajo un plano en el que se detalle el emplazamiento exacto de cada<br />

491 Al igual que el catálogo de fotografías mencionado con anterioridad (véase<br />

nota 483), también se trata de una obra de difícil localización. Para la redacción<br />

de esta tesis únicamente se halló un ejemplar en la biblioteca de la Abadía de<br />

Montserrat.<br />

492 “La sala de Etnología de la exposición vaticana mostraba diversas colecciones<br />

etnográficas organizadas de acuerdo con el conocido esquema de los ciclos<br />

culturales del P.Schmidt, con ciclos primarios, secundarios, mixtos, de pueblos<br />

cazadores, ganaderos, agricultores, cazadores-totemistas, matriarcales,<br />

patriarcales, etc., También acogió una exhibición de objetos que ilustraban los<br />

supuestos paralelismos existentes entre período prehistórico y ciclos culturales<br />

etnológicos y una colección más de prehistoria africana”. SÁNCHEZ GÓMEZ,<br />

Luis Ángel, “Martirologio, Etnología y Espectáculo: La Exposición Misional<br />

Española de Barcelona (1929-1930)”, Madrid, Revista de Dialectología y<br />

Tradiciones populares, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto<br />

Antonio de Nebrija. Sección de Tradiciones Populares, n º 1, enero-junio de 2006,<br />

vol. LXI, nota 20, p.72.<br />

493 Se menciona en el apartado de introducción “Datos y cifras” del catálogo de<br />

fotografías: Palacio de las Misiones. Exposición Internacional de Barcelona<br />

1929-30, 1929, sin paginar.<br />

322

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!