08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el mundo de la etnología y del folklorismo” titulada “La etnología y las<br />

misiones. Museos etnológicos misionales. Formación etnológica del<br />

misionero y del misionológo”, programada el viernes 27 de septiembre de<br />

1929 en la sección segunda.<br />

En las actas del citado congreso se reproduce un resumen de esta<br />

comunicación que según el cronista, proporciona el propio Barandiarán.<br />

El discurso consta de cuatro apartados:<br />

1. La Etnología y las Misiones, en el que define la etnología como<br />

ciencia incluye la ciencia de las religiones comparadas como una<br />

rama de las disciplinas etnológicas.<br />

2. Necesidad de la Etnología para el misionero, en el que justifica la<br />

etnología como herramienta necesaria para la tarea<br />

evangelizadora del misionero. Si el misionero conoce “el alma de<br />

los pueblos donde labora”, obtendrá mayores éxitos en sus<br />

campañas. Por otra parte, el estudio etnográfico de los pueblos ya<br />

evangelizados sólo tiene interés, según Barandiarán, para la<br />

defensa de la religión verdadera por métodos comparativos con<br />

los que no lo son. “Por eso son necesarios datos o descripciones<br />

objetivas y detalladas de las culturas extraeuropeas que el<br />

misionero, mejor que cualquier viajero, podría proporcionar”. 520<br />

3. Necesidad de la Etnología para el misionólogo, el misionólogo,<br />

como experto en misiones no puede eludir la tarea del misionero,<br />

quien a la vez se sirve de la etnología para desarrollar su empresa.<br />

Para Barandiarán, el misionológo deberá conocer los principios y<br />

métodos de la etnología y los procedimientos de evangelización<br />

empleados por los misioneros.<br />

4. Lo que debe la Etnología a los misioneros. Barandiarán defiende<br />

la Congregación de Misioneros del Verbo Divino 521 como<br />

fundadores en 1912 de la etnología moderna. Hace además un<br />

rápido recorrido por teorías antropológicas que tienen que ver con<br />

el estudio de las religiones y cita a varios autores: Levy-Bruhl,<br />

Hubert, Morgan, Engels, Frazer… Barandiarán concluye su<br />

discurso justificando que la etnología hace una doble contribución<br />

al misionero. Primero, porque sirve de base a la actuación del<br />

misionero sobre los pueblos infieles. Y en segundo lugar, porque<br />

1946 a 1950 participa intensamente en congresos internacionales de etnología.<br />

Muere el 21 de diciembre de 1991.<br />

http://wwww.barandiaranfundazioa.com (consulta: 2/05/2007).<br />

520 Exposición misional 1929, Barcelona. Primer congreso nacional de misiones.<br />

Crónica oficial, Vitoria: editorial social católica, 1930, p. 241.<br />

521 Uno de los impulsores de este grupo es el padre Schmidt, el director de la<br />

Muestra Misional Vaticana de 1924-1925.<br />

334

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!