08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hubiera detenido, España presenta sus productos lo mismo que once años<br />

atrás, dentro de un edificio que reúne los estilos gótico, mudéjar y árabe”<br />

con lo que obtiene tres premios del jurado por distinguirse entre los<br />

mejores pabellones extranjeros. 322 Por lo que podríamos concluir que<br />

desde el inicio de la presencia de España hasta la pérdida de los restos de<br />

su imperio colonial a finales de siglo, el país acude a las exposiciones<br />

extranjeras presentado por medio de estilos orientalistas para su<br />

representación. Para el caso de la presencia de las colonias hispanas a<br />

través de pabellones de España en exposiciones fuera del país y, en<br />

consecuencia, posibles exhibiciones de objetos etnográficos, parece que la<br />

representación fue más bien escasa.<br />

En último lugar, en lo que acontece a la identidad y el exotismo, debemos<br />

destacar dos recintos expositivos de la Exposición Internacional de 1929.<br />

El primero, conocido como Pueblo Español, sigue siendo un espacio<br />

singular, entre diorama y cuadro abigarrado de estilos escultóricos, y el<br />

segundo, el espacio efímero que vino a llamarse Pueblo Oriental y que<br />

imita otros recintos parecidos instalados en exposiciones anteriores en las<br />

que se buscaba la representación de lo exótico.<br />

a. El Pueblo Español de la Exposición<br />

Internacional de 1929<br />

El Pueblo Español sigue siendo uno de los atractivos de la ciudad de<br />

Barcelona para los que visitan en la actualidad la montaña de Montjuïch.<br />

Su apariencia ha cambiado muy poco desde 1929; en cambio, su uso<br />

como recinto desde que se empezó a urbanizar la montaña ha sido muy<br />

diverso. En el proyecto inicial de la Exposición Internacional, el Pueblo<br />

Español iba a ser una construcción efímera, pero los acontecimientos<br />

históricos por los que ha atravesado el recinto y su singularidad lo han<br />

hecho pervivir hasta hoy. Además, en los ochenta años que lleva<br />

construido sus usos han sido muy diversos y las identidades que<br />

representan los edificios que alberga han convertido el conjunto, en varias<br />

ocasiones, en ideario de corrientes nacionalistas de discurso españolista<br />

aun cuando en origen no fuese proyectado con tal fin.<br />

322 Además “su arquitecto, Arturo Mérida, es distinguido con la medalla de oro<br />

de la Academia Francesa y la Gran Cruz de la Legión de Honor” BLANCO<br />

GARCÍA, Julio, Historia de las Exposiciones Internacionales (Londres 1851-<br />

Zaragoza 1908), Zaragoza: Nelson-Historia, 2007.<br />

- 138 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!