08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

15A. Instrucciones sobre los objetos que han de enviarse al Pabellón de<br />

las Misiones, en la publicación Exposición Misional de Barcelona (1927,<br />

diciembre), pp.27-28, reproducido en CALVO CALVO, Luis, “Etnología<br />

y misionología en la Exposición Universal de Barcelona de 1929”,<br />

Barcelona, Antropológica. Revista de Etnopsicología y Etnopsiquiatría,<br />

nº 7-12 (1), 1993, p. 120, nota 2.<br />

1. El fin práctico de la Exposición Misional justificará perfectamente el que se<br />

envíen a la misma objetos raros por su belleza, o por su forma grotesca e<br />

interesante, que satisfaga la legítima curiosidad de los visitantes; pero no<br />

conviene hacer expensas cuantiosas.<br />

2. Además del fin instructivo y serio de la Exposición, conviene enviar a la<br />

misma objetos que hagan resaltar, en cuanto sea posible, la vida real y ordinaria<br />

de los pueblos o tribus de la Misión que envía los objetos. Estos objetos son<br />

principalmente los utensilios de trabajo, los instrumentos de la agricultura, de los<br />

oficios de las artes, de las ciencias, etc., productos de las principales industrias,<br />

artefactos que manifiestan el ingenio técnico e inventiva de los indígenas: armas<br />

ofensivas y defensivas; las diversas piezas de vestir, los adornos, dijes, etcétera.<br />

3. En cuanto a los objetos de grandes dimensiones, como edificios, templos,<br />

barcos, etc., se pueden enviar facsímiles de pequeñas dimensiones. Podrán<br />

representarse en pequeño los diferentes modos de trabajar en los campos, en los<br />

tallers, y los diversos ejercicios de juegos, etcétera.<br />

4. La Exposición de Misiones deberá dar a conocer del modo más perfecto<br />

posible las diversas religiones de los nativos, su culto público y privado, que se<br />

manifiesta en sus estatuitas, imágenes de sus dioses, de los demonios, de los<br />

espíritus, retratos o tablillas de sus antepasados, etc; vestuarios y ornamentos de<br />

que sirven en las ceremonias de culto, etc; modelos de templos, de sepulcros etc.<br />

Igual o mayor interés ofrece cuanto se refiere a la vida misma del Cristianismo en<br />

la Misión: Iglesias, escuelas, leproserías, ritos, etc., en fotografía o maqueta [...]<br />

6. Las fotografías de los indígenas en sus variadas maneras de vestir, de<br />

adornarse, de sus costumbres, juegos, trabajos, fiestas, etc, serán muy útiles para<br />

dar a conocer la vida de los indígenas.<br />

7. Cuando en un territorio haya distintas formas de los mismos objetos, deberá<br />

recogerse un ejemplar de cada objeto, ya que pueden suministrar datos<br />

importantes acerca de las emigraciones de las tribus, diferencias de cultura y<br />

mezclas de las diversas razas. Bastará un solo objeto, si se indican con claridad<br />

las variantes introducidas.<br />

NOTA: Ante todo la Exposición se propone presentar a lo vivo el contraste de luz<br />

y tinieblas, de Paganismo y Cristianismo en las misiones. Lo apuntado en el<br />

número 4 es, pues, lo más importante.<br />

381

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!