08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

queda claro si sólo las cigarreras fueron las que se trasladaron a<br />

Barcelona 305<br />

[…] Principal.-Esta noche asistirá á este teatro la colonia filipina<br />

que trabaja en la instalación que la Compañía Tabacalera tiene en la<br />

Exposición. La empresa dispone mañana domingo, en obsequio de los<br />

forasteros, dos funciones. Por la tarde se pondrán en escena la comedia en<br />

tres actos y tres cuadros ¡Adiós Madrid! Y la revista De Madrid a<br />

Barcelona […] 306<br />

Exposición Universal. LA PRIMERA IMPRESIÓN: [...] Y en esto,<br />

vuelvese a desandar lo andado, á bajar y á subir escaleras, no parando<br />

hasta el lago para ver la casa de nipa construída por la Tabacalera, con<br />

sus igorrotes auténticos, el edifico que está levantando el marqués del<br />

Campo [...] En vuestro cerebro bailotean confusamente, chinos é<br />

igorrotes, valencianos y turcos, ingleses con el casco y la toalla y<br />

“L’Exposició de Barcelona de 1888”, entre la serie dedicada a esta exposición<br />

encontramos: “Fotografia dels filipins portats a Barcelona durant l’Exposició<br />

Universal, col·locats amb les seves canoes a l’estany del parc. De l’Álbum vistas<br />

fotográficas de l’exposició Universal de Barcelona en la Biblioteca del Foment<br />

del Treball Nacional de Barcelona”. Y también hallamos: “Plànol dels habitatges<br />

filipins que es construïren a la Ciutadella sota la direcció de l’enginyer forestal<br />

català, amb experiencia a l’arxipèlag, Josep Jordana Morera en l’Arxiu<br />

Administratiu Municipal de Barcelona”. Ambos documentos confirmarian la<br />

presencia de filipinos en el certamen barcelonés. [el destacado es nuestro]<br />

Además, Eloy Martín Corrales, en su artículo “Filipinos en españa en los siglos<br />

XIX y XX (1868-1936)”, expone lo siguiente: “También hay que destacar la<br />

presencia temporal en Barcelona de filipinos con motivo de la Exposición<br />

Universal de 1888, en concreto de “indígenas en número de cuarenta, sin contar<br />

un carolino, una chamorra y una carolina… De los dichos indígenas, que son de<br />

ambos sexos, unos pertenecen a la profesión de banqueros, otros al instituto<br />

de cuadrilleros, y otros a diferentes oficios. Las mujeres, en su mayoría, son<br />

bordadoras, cigarreras, tejedoras, etc.”[La Exposición. Órgano Oficial, abril<br />

1888. DD. AA.: Catalunya., p. 197] quienes, como en el caso de Madrid en el<br />

año anterior, darían cuenta de sus habilidades de los pobladores del<br />

archipiélago”. En: MARTÍN CORRALES, Eloy, “Filipinos en España en los<br />

siglos XIX y XX (1868-1936)”, Manila, Cuadernos de Historia, 2-3, Instituto<br />

Cervantes de Manila, 1988, p. 173. [el destacado es nuestro]<br />

305 “El primer pabellón que visitó el señor Puigcerver [ministro de Hacienda<br />

entonces] fue [...] De allí se dirigió á la instalación de la Compañía general de<br />

Tabacos de Filipinas, donde se detuvo á examinar la elaboración de cigarrillos y<br />

puros que á la vista del público ejecutan los indígenas de aquél país.” “El señor<br />

Puigcever en Barcelona”. Barcelona, La Vanguardia, nº 400, domingo 26 de<br />

agosto de 1888, año VIII, sin paginar.<br />

306 “Espectáculos”, Barcelona, La Vanguardia, nº 247, sábado 26 de mayo de<br />

1888, año VIII, sin paginar.<br />

- 217 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!