08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

astante dificultosa. En ausencia de un museo religioso conocido, 556<br />

similar al del caso Vaticano, que contuviera los objetos del Palacio de las<br />

Misiones, se podría deducir que las colecciones podían haber pasado a<br />

formar parte de algún otro museo. En Barcelona, el Museo Etnológico fue<br />

fundado en 1949, una fecha lo suficientemente lejana a la clausura del<br />

Palacio de las Misiones en 1930, como para haber recogido alguna de las<br />

piezas exhibidas. Por tanto el caso quedó desestimado.<br />

El segundo paso que se ha de considerar era el de la revisión del fondo de<br />

todos los museos en activo en la ciudad de Barcelona en 1929 susceptibles<br />

de contener objetos etnológicos, para averiguar si alguno del Palacio de<br />

las Misiones pudiera haberse adquirido y se conservarse aún. El único<br />

posible era el Museu Etnogràfic Andino-Amazònic, al que ya nos<br />

referimos en el capítulo primero, cuando se trataron los museos de<br />

misiones en el caso español. Cabe recordar que el Museo, fundado en<br />

1918, sufre a inicios de la Guerra Civil (1936) un incendio que provoca la<br />

dispersión y la pérdida de gran parte de las piezas que lo conformaban,<br />

pero “se consiguieron salvar algunas de las piezas más significativas de la<br />

colección precolombina, que en su mayoría había sido prestada para la<br />

magna ‘Exposición Misional Internacional’ que en 1925 organizó el Papa<br />

Pío XI en el Museo Laterano; unas piezas que, por su significación, de<br />

nuevo, volvieron a mostrarse en la ‘Exposición Misional Española’,<br />

realizada en Barcelona el año 1929, con motivo de la “Exposición<br />

Internacional”. 557 En la visita al citado Museo 558 realizada para este<br />

trabajo, su director, el fraile Valentí Serra de Manresa, informó que no se<br />

conservan (a causa del incendio) registros de las piezas que daten de la<br />

fundación, pero en cambió sí que se hallan expuestas unas pocas de las<br />

piezas líticas que se salvaron del fuego de 1936 y que exhibieron, en<br />

primer lugar, en la Exposición Misional Vaticana de 1925 y,<br />

posteriormente, en el Palacio de las Misiones.<br />

En el sótano del convento de Sarrià de la Ciudad Condal, se sitúa el<br />

Museo Andino-Amazónico Capuchino y en una de sus vitrinas, se<br />

concentran las piezas líticas precolombinas más antiguas. Según el<br />

director del Museo, las piezas exhibidas en el Palacio de las Misiones son<br />

556 En el Museo de Montserrat hay una notable colección de arte egipcio. Véase el<br />

reciente catálogo de esta colección: URIACH, Javier y VIVO, Jaume (coords.),<br />

La col·lecció Egipcia del Museu de Montserrat, Barcelona: Museu de Montserrat,<br />

Societat Catalana d'Egiptologia, 2008.<br />

557 En SERRA de MANRESA, V. fr. menor, “El museo etnográfico-misional de<br />

los capuchinos de Cataluña. Breve aproximación a su historia, y a sus principales<br />

contenidos”, Madrid, Memoria Ecclesiae, n º 16, 2000, pp. 253.<br />

558 Visita previamente concertada y realizada el jueves 12 de julio de 2007.<br />

353

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!