08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

considere conveniente para la defensa de los intereses coloniales de<br />

España. 249<br />

Entre sus actuaciones se proponía formar una Biblioteca Colonial “no sólo<br />

para uso de los Miembros y socios del Instituto, sino del público en<br />

general y de los colonos y Empresas colonizadoras en especial, a cuyo fin<br />

dicha Biblioteca será pública”, 250 el establecimiento de una oficina de<br />

información (art. 3.º, 2.º), la publicación de folletos, revistas y memorias<br />

de los trabajos que generara el Instituto (art. 3.º, 3.º), la organización de<br />

conferencias, cursos y cátedras especiales de estudios coloniales para<br />

llegar a la constitución de una escuela colonial (art. 3.º, 4.º), así como la<br />

organización o colaboración en Congresos y Asambleas de carácter<br />

colonial (art. 3.º, 7.º), la organización y promoción de excursiones<br />

científicas y comerciales a las colonias españolas y extranjeras (art. 3.º,<br />

5.º), el “fomento de la cultura de los indígenas de las colonias, mediante el<br />

establecimiento de enseñanzas de carácter práctico” (art. 3.º, 6.º) y,<br />

finalmente, entre otros, “la formación de un Museo permanente de<br />

productos de las colonias y zonas de protectorado, tanto naturales como<br />

elaborados” (art. 3. º, 8. º).<br />

A la citada inauguración de este instituto en la Diputación Provincial de<br />

Barcelona acuden personalidades del gobierno de la ciudad, altos cargos<br />

militares y eclesiásticos, 251 además de representantes de empresas de<br />

249 Instituto Colonial. Estatutos, Barcelona, 1928. “Capítulo primero, Nombre<br />

objeto y duración y domicilio del Instituto Colonial”, artículo 2. En caja 488,<br />

expediente 3, en Cambra de Comerç i Navegació.<br />

250 “Art. 3º. Para el desarrollo de su actuación el Instituto se propone realizar el<br />

siguiente plan de trabajos: 1º: Formación de una Biblioteca Colonial, lo más<br />

completa posible, adquiriendo las mejores obras de colonización nacionales y<br />

extranjeras que se publiquen, dotándola del correspondiente Archivo de<br />

documentos, mapas, planos y colección de disposiciones legales, no sólo para uso<br />

de los Miembros y socios del Instituto, sino del público en general y de los<br />

colonos y Empresas colonizadoras en especial, a cuyo fin dicha Biblioteca será<br />

pública, debidamente reglamentada, estando además dotada de las mejores<br />

Revistas y Publicaciones de carácter colonial”, ibíd.<br />

251 “Inauguración del Instituto Colonial. De izquierda a derecha, plano inferior, D.<br />

Manuel Vegá, secretario de la Diputación; D. José María Armenteras, presidente<br />

de la Cámara Oficial de Comercio, el Sr. Banot, del Fomento del Trabajo<br />

Nacional; arriba, el Sr. D. Román Traval, presidente del Instituto Colonial; D.<br />

José de Rivera, comandante de Ingenieros, vicepresidente del Instituto Colonial,<br />

el señor comandante de marina; el general Despujo; el capitán general Sr.<br />

Barrera; el conde de Montseny; el P. Ajuria, Misionero del Corazón de Maria y el<br />

dr. Ortega, en representación del Sr. Obispo” La Guinea Española, Santa Isabel,<br />

agosto de 1928, portada, texto pie de foto.<br />

- 106 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!