08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mes de novembre” . 330 Por lo que, según la crónica que se acaba de citar,<br />

sería poco probable que el grupo llevara diez años recorriendo Europa.<br />

Jesús Contreras e Ignasi Terrades, 331 describen la noticia de la llegada de<br />

la caravana ashanti integrada por 123 individuos al “Moll de la Muralla”<br />

de Barcelona. Según los autores, los nuevos huéspedes de la ciudad<br />

llegaron a bordo del vapor Nueva Extremadura procedentes de Marsella,<br />

pero no añaden más detalle sobre su orígen. Lo más factible es que se<br />

embarcaran desde la entonces conocida como Costa de Oro o Costa de los<br />

Esclavos (actual Ghana) y entraran a Europa por Marsella y de ahí a<br />

Barcelona. Una vez en España fueron exhibidos en Barcelona, Madrid y<br />

Valencia. 332<br />

a) La imagen del Otro: la tribu ashanti en la<br />

prensa barcelonesa de 1897<br />

La primera cuestión que llama la atención sobre los ashantis a la opinión<br />

crítica de la época es su aspecto. Esto es en cierto modo lógico, ya que los<br />

cronistas establecen el análisis más sencillo posible: el de comparar el<br />

físico del Otro con el propio. 333 En casi todas las referencias que se han<br />

manejado para este trabajo destacan “los tipos fornidos de recia<br />

musculatura y de líneas esculturales” 334 y lo bronceado de su piel 335 para<br />

pasar, acto seguido, a realizar comentarios sobre su indumentaria:<br />

330<br />

Barcelona, La Esquella de la Torratxa, Periódich Satirich, n º968, 30 de julio<br />

1897, p. 466.<br />

331<br />

CONTRERAS, J. y TERRADES, I., “L’Exhibició d’aixantis a Barcelona,<br />

l’any 1897”, Barcelona, L’Avenç, n º 72, 1984, pp. 30-36.<br />

332<br />

“[…] durante los siguientes cuatro meses antes de desplazarse a Madrid y<br />

finalmente a Valencia, en un episodio que ha sido estudiado por Lola Delgado y<br />

Daniel Lozano” ARNALTE, Arturo. “Los esquimales del Parque del Retiro de<br />

Madrid en 1900”, Madrid, La aventura de la historia, n º 99, enero 2007, año 9,<br />

p.90.<br />

333<br />

“El semi-desnudo que exhiben los individuos de la tribu acusa el vigor y al<br />

propio tiempo la elegancia, la fuerza y la morbidez (...) si después de contemplar<br />

el “encierro” de la calle de Ronda queréis entregaros á un análisis, mejor dicho, á<br />

una simple impresión de anatomía comparada, dad una vuelta por las playas<br />

(...) y veréis qué pobrísimo efecto os causa la exhibición de nuestras razas<br />

europeas”. BUSCÓN, J. “Busca, buscando”, Barcelona, La vanguardia, n º 5127,<br />

miércoles 11 agosto de 1897, año XVII. [el destacado es nuestro]<br />

334<br />

ROCA ROCA, J., “La semana en Barcelona”, Barcelona, La Vanguardia, n º<br />

5110, domingo 25 julio de 1897, año XVII, portada.<br />

335<br />

“La tribu es lo mes pintoresch que puga imaginarse. Se compón d’homes,<br />

donas y criaturas de diversas edats, y forman una colecció de tipos robustos, ben<br />

238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!