08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Scientifiques (precursor del Museo del Trocadero) que dirige el doctor<br />

Hamy. En Londres, el British Museum ya existía desde 1753. No<br />

obstante, sus colecciones se vieron significativamente ampliadas durante<br />

la década de 1880, ya que en su apertura a mitad del siglo XIX tan sólo se<br />

contaba con 351 piezas tribales. 82 Aun así, no será hasta más adelante,<br />

bien entrado ya el siglo XX, cuando se produzca la consolidación de los<br />

museos etnográficos especializados fruto de las continuas colecciones que<br />

serán recogidas en territorios coloniales por antropólogos, viajeros,<br />

funcionarios coloniales y misioneros.<br />

Las primeras relaciones entre antropología y museos se producen a la hora<br />

de catalogar y disponer las colecciones obtenidas. Alrededor de 1860 el<br />

British Museum contaba con 72 vitrinas 83 dedicadas a lo que en el mundo<br />

anglosajón se conoce como: material culture. Idea en la que se engloban<br />

las producciones de diferentes sociedades y que son objeto de estudio de<br />

la etnografía. Por esas fechas la implantación de la antropología en los<br />

museos sigue diferentes caminos y las colecciones etnográficas pueden<br />

especializarse en tres posibles grupos: arqueología, etnología y folklore.<br />

Según George Stocking, 84 la creación de museos que contienen<br />

colecciones de objetos etnográficos en esta época responde a dos tipos de<br />

origen distinto. El primer modelo de implantación es el caso del Peabody<br />

Museum of Archeology and Ethnology que se crea en 1868 en la<br />

Universidad de Harvard como un departamento dentro del Museo de<br />

Historia Natural, es decir, que responde a la creación de una sección lo<br />

suficientemente amplia dentro de otro museo con otra identidad. El<br />

segundo modelo trata de los museos que surgen a propósito de las<br />

exposiciones universales, como el caso del American Natural History<br />

Museum, que nace a propósito de la World’s Columbian Exposition de<br />

Chicago (1893) o el Musée d’Ethnographie du Trocadéro que,<br />

habitualmente, se vincula a la Exposición Universal de París de 1878.<br />

Una vez creado el museo, la relación más evidente entre éste y la<br />

antropología se manifiesta en la disposición de las colecciones. A<br />

mediados del siglo XIX se utilizaban en Europa dos sistemas<br />

clasificatorios: el geográfico y el comparativo o “tipológico”. Aunque se<br />

solía identificar el primer sistema con el desarrollo posterior de la<br />

82<br />

Del total de 351 piezas, tan sólo 29 eran procedentes de África. Señalado en<br />

ibíd. p. 133.<br />

83<br />

La mayoría de las piezas provienen de la “colección nacional de etnografía”<br />

que procedía a su vez de la colección de la sección Natural and Artificial<br />

Curiosities depositada en 1845 en el British Museum.<br />

84<br />

STOCKING, George W (ed.), Objects and Others. Essays on Museums and<br />

Material culture,Wisconsin: The University of Wisconsin Press, 1985, pp. 7-9.<br />

- 38 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!