08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hemos querido que el conjunto magnífico de las Misiones, de esta<br />

obra verdaderamente divina, esté como iluminada por una luz única que<br />

revele no solamente la belleza sino también los más delicados pormenores.<br />

Por esta razón Nos hemos deseado que la parte científica, geográfica,<br />

etnográfica, medica y literaria de Misiones, ocupe un lugar importante,<br />

porqué es siempre de la región de las ideas de donde descienden las<br />

grandes directivas de la acción […]. 432<br />

Sobre los textos citados anteriormente destacaremos, en primer lugar, que<br />

la exhibición de objetos etnográficos (“cultura material”) es uno de los<br />

objetivos primordiales de la muestra vaticana. En segundo lugar es<br />

notable, también, cómo se justifica en los planes de preparación ésta la<br />

exhibición de objetos a través de argumentos científicos. La organización<br />

específica de la muestra probada con argumentos “geográficos,<br />

etnográficos, médicos y literarios” es la prueba de la relevancia con la<br />

que la Iglesia quería destacar el carácter de la exhibición y, además, una<br />

manera de enaltecer los objetos. De este modo, no se trataba de meras<br />

curiosidades traídas de tierras lejanas, sino que las piezas exhibidas se<br />

convertían en posibles objetos de estudio para las diferentes disciplinas.<br />

Como veremos más adelante, tanto la exhibición celebrada en el Vaticano<br />

como la de la ciudad de Barcelona cuatro años después se servirán de los<br />

objetos primitivos para evidenciar la tarea que se desarrollaba en las<br />

misiones.<br />

En el discurso de clausura de la Exposición Universal Misionera, del 10<br />

de enero de 1926, el pontífice sigue insistiendo en la idea de que la<br />

exposición celebrada había contenido “verdaderos tesoros científicos” y<br />

que “no había de clausurarse” porque “había de rendir y producir en el<br />

terreno de la ciencia más copiosos frutos”. Por tanto, Pío XI propone que<br />

la exposición misional, después de una selección científica, quede como<br />

museo permanente “por suave disposición de la bondadosísima<br />

Providencia… en la misma Casa Pontificia [Ciudad del Vaticano]… junto<br />

a un Museo profano y un Museo cristiano, un Museo Misionero”. 433 El<br />

Museo Misionero Etnológico 434 fue fundado por el Papa Pío XI con el<br />

432 Ibíd., p. 6. [el destacado es nuestro]<br />

433 Ibíd., p. 6. [el destacado es nuestro]<br />

434 Luis Ángel Sánchez Gómez, en su artículo “Martirologio, etnología y<br />

espectáculo: la exposición misional de Barcelona 1929-1930”, publicado en<br />

Revista de Dialectología y Tradiciones populares, detalla en la nota 6, p. 67, la<br />

tesis doctoral de Alison-Louise Wates presentada en la Universidad de Oxford en<br />

2005 y titulada: Mind over matter: A catholic Ethnology for the Vatican’s<br />

Ehnographic Collections que todavía no está publicada y que analiza este museo.<br />

La bibliografía sobre este museo etnográfico, a parte de su mención entre las<br />

guías para los visitantes de los Museos Vaticanos, es casi nula.<br />

300

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!