08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

suficiente exotismo para hacer atractivo el lugar al visitante y, en<br />

consecuencia, captar al posible cliente:<br />

La CHINA, con la presentación de una visión de Hong-Kong, la<br />

cosmopolita con su restaurante chino, en el que se servirán los exóticos<br />

condimentos de la cocina china, al par que los de la más refinada cocina<br />

europea, por auténticos coolíes vestidos a la pintoresca usanza de la<br />

inmensa república amarilla […] La INDIA nos presentará también su<br />

típico restaurante hindú y las originalidades de su cocina y de todas sus<br />

afamadas producciones […]”348 .<br />

Que el Pueblo Oriental intenta ser del todo auténtico lo demuestra el<br />

hecho que se reproduzcan los estilos y construcciones arquitectónicas<br />

típicas de las diferentes religiones que se practican en el país de origen.<br />

Para el caso de China se adelanta en abril de 1929 que se construiría un<br />

templo budista. 349 En el recinto reservado a Persia se dice que “existirá<br />

una mezquita musulmana, en la que los mahometanos podrán invocar a<br />

Alah con toda unción, a la llamada que desde el alto y esbelto minarete les<br />

dirija su ‘muezzin’ a la puesta del sol”. 350 En la sección de Palestina<br />

“podrán emocionarse los cristianos contemplando una exactísima<br />

reproducción del Santo sepulcro de Jerusalem”. 351 Pero, como ya he<br />

apuntado, las referencias son del mes de abril y parece que el Pueblo<br />

Oriental no llegó a contar con la mezquita ni con el minarete y, al parecer,<br />

tampoco con los restaurantes por lo menos, no se han conseguido pruebas<br />

documentales para este trabajo.<br />

También se anuncia en el mes de abril de 1929 que el recinto se vería<br />

completado con un pequeño “teatro-harem” en el que se pretendía<br />

representar “danzas orientales por auténticas bailarinas árabes, tunecinas y<br />

argelinas, los célebres fakires indios, los encantadores de serpientes y<br />

barceloneses, somos nosotros los que nos creemos forasteros suyos y que estamos<br />

llamando su atención con nuestra americana inglesa y nuestro indumento a la<br />

europea.”, ibíd., p. 25.<br />

348 “El pabellón Oriental de la Exposición”, Barcelona, Diario Oficial de la<br />

Exposición Internacional de Barcelona, nº 1, 21 de abril de 1929, p. anterior a<br />

contraportada.<br />

349 “En esta sección, además de los diversos comercios, existirá un auténtico<br />

templo budista en el que los visitantes que pertenezcan a esta religión, imperante<br />

en inmensas regiones de a tierra, podrán entregarse a su prácticas y rezos como si<br />

estuviesen en sus propios países” En: “El pabellón Oriental de la Exposición”,<br />

Barcelona, Diario Oficial de la Exposición Internacional de Barcelona, 21 de abril<br />

1929, nº1, p. anterior a contraportada.<br />

350 Ibíd., p. Anterior a contraportada.<br />

351 Ibíd., p. Anterior a contraportada.<br />

- 149 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!