08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

carruatge. Naturalment, en aixecar-se, ja es pot endevinar l’escena. Hom<br />

va procurar desfer el nus traïdor que els havia passat en situació tan<br />

compromesa. Els xinesos van quedar molt ressentits de la feta, puix en<br />

aquelles époques, inquietar la cua d’un xinés era equivalent a pagar una<br />

bufetada a un europeu 275<br />

La presencia de personas procedentes de otros lugares ajenos al país<br />

organizador, ocupadas en la venta de productos de su país de orígen, será<br />

algo habitual en las distintas exposiciones que trataremos a lo largo del<br />

presente y próximo capítulo. Ya sucedió en el caso de la Exposición de<br />

Filipinas de Madrid de 1887, dado que se invitó a los filipinos a llevar<br />

objetos propios de las islas para vender sus productos a los visitantes. Esta<br />

tarea la realizaron los vendedores vestidos con los trajes típicos de sus<br />

respectivas regiones. 276 En la Exposición Universal de Barcelona de 1888<br />

sucedió, de igual modo, con el caso de chinos y japoneses que acabamos<br />

de citar, también para los guineanos y marroquíes presentes en la<br />

Exposición de Sevilla de 1929, que trataremos en el próximo capítulo, y<br />

en el Pueblo Oriental de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929<br />

que ya se desarrolló en el capítulo anterior, al hablar del imaginario<br />

construído para las exposiciones y la identidad nacional. En todos los<br />

casos se pretende evocar un ambiente, un caracter, un atractivo, que<br />

provoque el interés al visitante.<br />

b) La colección de la Exposición de Filipinas<br />

de Madrid (1887) en la Exposición Universal<br />

de Barcelona (1888) y el Pabellón de las<br />

Colonias<br />

En la nave central del Palacio de la Industria cabe destacar la instalación<br />

de la sección oficial del gobierno de España, ya que es en donde se<br />

hallaba buena parte de “El Museo de Ultramar con magníficas<br />

colecciones zoológicas, agrícolas de indumentaria, de guerra y artísticas<br />

traídas de Filipinas” 277 . Esta colección es la que se trasladó desde Madrid<br />

275 CAPMANY, A., “El folklore en temps de l’Exposició de 1888”, Barcelona, La<br />

veu de Catalunya (Diari Català d’avisos, notícies i anuncis), noviembre de 1929,<br />

año XXXIX, Núm. Extr. [el destacado es nuestro]<br />

276 SÁNCHEZ AVENDAÑO, M.ª Teresa, “Análisis histórico y sociológico de la<br />

Exposición de Filipinas en la España finisecular”, Madrid, Revista Española del<br />

Pacífico, nº8, 1998, p. 281.<br />

277 ROURE, C., “L’exposició universal de Barcelona de 1888”, en PICH<br />

MITJANA, J. (ed.), Memòries de Conrad Roure. Recuerdos de mi larga vida.<br />

Tomo IX. La Restauració dels Borbons [II], Vic: Institut Universitari d’Història<br />

- 206 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!