08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dada la ausencia de museo antropológico dentro del recinto de la<br />

Exposición Universal, la única muestra antropológica de las colonias<br />

españolas la protagonizan las cigarreras tagalas que trabajan “en directo”<br />

en la instalación 302 que, a orillas del lago, tenía la Compañía de Tabacos<br />

de Filipinas. 303 Como ya nos hemos referido al hablar sobre los objetos de<br />

Filipinas recordemos que, después de la clausura de la Exposición de<br />

Filipinas de Madrid de 1887 se traslada una colección de objetos y, en<br />

consecuencia, los personajes que la protagonizaron. Luis Ángel Gómez<br />

afirma que los individuos que participaron en la Exposición de Filipinas<br />

de Madrid no concurrieron a la de Barcelona. Esto podría ser cierto para el<br />

caso de los que habitaron la Ranchería, el Poblado Indio, la Casa de las<br />

Tejedoras, la Casa de Labor, etc, es decir, los que no trabajaron en la casa<br />

de nipa haciendo demostraciones de la elaboración de cigarros. Pero a<br />

través de evidencias documentales y la opinión de otros autores, 304 no<br />

África. El estilo de vida de los grupos varía en función del tipo concreto del<br />

ambiente en el que habitan. Se trata de la actual Botswana y el este de Namibia.<br />

302 “Ayer quedó terminada la casa que los filipinos construyen en el Parque.<br />

Sobre la puerta va un rótulo negro con letras doradas con el nombre de la<br />

Compañía general de Tabacos de Filipinas, propietaria del citado edificio.” “La<br />

Exposición Universal”, Barcelona, La Vanguardia, nº 186, sábado 21 de abril de<br />

1888, edición tarde, año VIII, sin paginar.<br />

“La cabaña construida por los filipinos en los jardines del Parque, inmediata al<br />

lago, está ya terminada, y se forma en la actualidad una cerca exterior para la<br />

misma, empleándose los mismos materiales que para la cabaña”, ibíd., nº 208,<br />

viernes 4 de mayo de 1888, año VIII, sin paginar.<br />

En el apéndice documental de este capítulo se reproducen dos fotografías y una<br />

ilustración del Bahay de la Compañía de Tabacos de Filipinas (7A, 7B, 7C).<br />

303 López y López, Antonio, primer marqués de Comillas (1817-1883):<br />

impulsa en 1881 su creación. Sus socios fundadores fueron cuatro: el Banco<br />

Hispano-Colonial (también iniciativa de Antonio López), el Crédito Mobiliario<br />

Español, el Banco de París y de los Países Bajos y el marqués de Comillas como<br />

particular. Con un capital inicial de veintidós millones y medio, la empresa se<br />

constituye principalmente para el cultivo y la comercialización del tabaco<br />

filipino, aunque en sus estatutos se recoge que podrá dedicarse a todo tipo de<br />

operaciones mercantiles.<br />

Para ampliar la actividad empresarial del imperio familiar de los Comillas véase<br />

RODRIGO ALHARILLA, Martín, “Iniciativa empresarial i negoci colonial. El<br />

primer marqués de Comillas”, en Catalunya i Ultramar, Barcelona: Consorci de<br />

les Drassanes de Barcelona, Àmbit Serveis Editorials, 1995, pp. 135-143;<br />

RODRIGO ALHARILLA, Martín, Los Marqueses de Comillas 1817-1925,<br />

Antonio y Claudio López, Madrid: LID, 2000.<br />

304 En el catálogo de la exposición Catalunya i Ultramar, poder i negoci a les<br />

colònies espanyoles (1750-1914), celebrada entre el 10 de mayo de 1995 y el 31<br />

de octubre de 1996 en les Reials Drassanes de Barcelona, se detalla en la página<br />

197 la relación de imágenes exhibidas como contenido multimedia en la sección<br />

- 216 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!