08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

denuncien la situación de la colonia guineana, y no se exhiben tampoco<br />

los diferentes estamentos sociales que habitan en la colonia como se<br />

realizó en el certamen filipino. Por otra parte, no se han hallado muestras<br />

del posible revuelo que hubieran causado por su llegada a Sevilla los<br />

africanos, en contraste de lo que, recordemos, sí que sucedió en Barcelona<br />

cuando arribaron los filipinos. En definitiva, la exhibición de africanos en<br />

Sevilla es una muestra tardía de las representaciones coloniales una de las<br />

exposiciones que tan habituales fueron en Europa a finales del siglo XIX y<br />

el protagonismo de los individuos es mucho menor que para el caso de los<br />

filipinos que formaban parte, esta vez sí, al igual que sucedió con los<br />

guineanos presentes en Sevilla, de una exposición colonial.<br />

b) El discurso colonial y la exhibición de<br />

personas en la Exposición Internacional de<br />

Barcelona de 1929<br />

Tan pronto como se clausuró la Exposición Universal de Barcelona de<br />

1888, ya se empezó a hablar de la conveniencia de organizar una segunda<br />

muestra. El proyecto se abordó a partir de 1901, cuando en las elecciones<br />

municipales del mismo año en el programa de la Lliga Regionalista de<br />

Catalunya, se incluía la idea de realizar una exposición más o menos<br />

inmediata. En 1905 el político y arquitecto Josep Puig i Cadafalch<br />

publicaba un artículo en La Veu de Catalunya, titulado “A votar! Per<br />

l’Exposició Universal”. En este escrito se solicitaba el voto para el partido<br />

de la Lliga Regionalista pero intentando ir más allá, es decir, reclamando<br />

una nueva Barcelona que se había de materializar gracias a la celebración<br />

de una nueva exposición que, al igual que sucedió con la de 1888, sirviera<br />

para dotar a la ciudad de modernidad.<br />

La idea propuesta por Puig i Cadafalch encontró un magnífico valedor en<br />

Francesc Assís Mas, uno de los dirigentes del Fomento del Trabajo<br />

Nacional, 416 una institución creada en 1889 para potenciar el progreso y<br />

416 Fusión de las instituciones Fomento de la Producción Nacional y del Instituto<br />

de Fomento del Trabajo Nacional que se fundó en 1889. Respondía a una<br />

mentalidad capitalista y regionalista que, en muchas ocasiones, estuvo enfrentada<br />

al gobierno central, ya que se oponía sistemáticamente a cualquier tratado de<br />

comercio o arancel de signo librecanbista. A partir de la Primera Guerra Mundial,<br />

se diluyó su intensidad y dejó de albergar a la burguesía catalana más<br />

conservadora. Después de 1939, el Fomento del Trabajo Nacional pierde toda su<br />

significación inicial de sociedad aglutinadora de la clase patronal catalana y acaba<br />

ligado a la organización sindical catalana.<br />

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!