08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando entramos, no sin recelos, en su feudo, vemos a los<br />

senegaleses, siguiendo su costumbre tradicional, sentado sobres esteras,<br />

fumando, prestando oído a historias de aventuras […] un viejo de mirada<br />

atónita, explica, subrayando las palabras los ritos bárbaros de la Danza del<br />

Diablo.Un parsi, barrigón y pomposo, […] habla de los ladrones que<br />

le embriagaron una vez para sacarle el dinero […] A un negrito le<br />

preguntamos por el Jefe. Se queda vacilando. Al enseñarle una moneda,<br />

los ojos le centellean y se le aclara la memoria. Pocos minutos tenemos<br />

que esperar al Jefe. Es un senegalés de porte altivo, presencia<br />

majestuosa y extraña indumentaria. 426<br />

El grupo se asemeja mucho al de ashantis en la representación de la franja<br />

de edades y número de individuos por sexo. En la entrevista al jefe,<br />

Abdón Karim Gueye, se detalla que son un grupo de 71 personas que<br />

pertenecen al Senegal francés y que hicieron el viaje a Barcelona<br />

partiendo de Dakar a San Luis. De San Luis embarcaron hacia Francia y<br />

de París a Barcelona. No se menciona quién es el empresario que los trae<br />

a la ciudad, pero sí se aclara que la muestra tiene poco éxito de público, o<br />

por lo menos, que recibe pocas visitas. El cronista explica que recorre el<br />

aduar a modo de “visita guiada” con el jefe de la tribu. En el lugar existe<br />

una escuela y personas que desarrollan diferentes tipos de tareas<br />

cotidianas, tal y como sucedía con los ashantis, por lo que el patrón de<br />

“exhibición” o “espectáculo” sería una constante.<br />

Otra coincidencia es que se reproduce una anécdota sobre la dureza de la<br />

justicia senegalesa en un caso para legitimar una parte de río para la pesca.<br />

Coinciden también los comentarios sobre “el ruido de las zambombas<br />

monótono y persistente” que obliga al cronista levantar la voz para poder<br />

entenderse con el jefe. Nuestro cronista acaba concluyendo su artículo<br />

quejándose de la música de los senegaleses (al igual que sucediera con los<br />

ashantis): “La batahola de las zambombas se hace insoportable. Se mete<br />

en los oídos, destrozando los tímpanos. En el aduar senegalés del Parque<br />

de Atracciones de la Exposición, parece sentirse uno en un frente de<br />

batalla.”. 427<br />

La única diferencia que se ha podido establecer entre este grupo de<br />

senegaleses y los ashantis de 1897 es que el cronista los califica de “tribu<br />

civilizada” y aunque describa las mismas ideas preconcebidas que se<br />

utilizaron treinta años antes para describir a los ashantis, el autor se<br />

426 De la PEÑA MATOS, J., “Una tribu senegalesa en Montjuïch”, Barcelona,<br />

Diario Oficial de la exposición de Barcelona, n º 29, 28 de septiembre de 1929,<br />

p. 8. [el destacado es nuestro]<br />

427 Ibíd., p. 8.<br />

272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!