08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

suceden incluso diferentes intentos para ampliar el recinto y convertir a<br />

toda la montaña de Montjuïch en una zona de recreo, cosa que no llegó a<br />

suceder. La utilización del recinto como instrumento del discurso<br />

españolista y anticatalanista en este período atribuyó al Pueblo Español un<br />

carácter relacionado con el uniformismo y el centralismo más extremo,<br />

negando las identidades que no tuvieran únicamente una dimensión<br />

folklórica, lo que durante años ofuscó la imagen del recinto.<br />

Seguramente hubo presiones desde el gobierno central, canalizadas<br />

mediante la financiación del proyecto, para que la presencia de España<br />

fuera importante durante la celebración de la Exposición Internacional de<br />

1929. No en vano la plaza de entrada al recinto expositivo se llamó y se<br />

sigue llamando plaza de España. El esfuerzo por mostrar la unidad<br />

orgánica del país se observa claramente en la incorporación del Barrio<br />

Andaluz al proyecto del Pueblo Español cuando no estaba previsto en un<br />

inicio. El motivo era que, paralelamente a la Exposición de Barcelona, ya<br />

se celebraba la Iberoamericana en Sevilla y se pretendía que se<br />

complementaran la una a la otra, sin rivalidades. Finalmente, a petición<br />

del rey Alfonso XIII, se construyó una calle para representar a<br />

Andalucía. 335<br />

En definitiva, el Pueblo Español durante la celebración de la Exposición<br />

Internacional de Barcelona parece que fue más un lugar de recreo que un<br />

verdadero elemento ideológico en el que mostrar la identidad de España.<br />

Cierto es que la arquitectura del país quedó representada de manera<br />

fidedigna, pero al estar la Exposición dedicada a la industria, el arte y el<br />

deporte, no parece que un recinto así obedezca a ninguna planificación<br />

que tuviera una relación ideológica con los motivos de celebración de la<br />

Exposición. Su misión fue, por tanto, la de ser un recinto para llamar la<br />

atención del público en contraposición a los pabellones de los países y<br />

compañías concurrentes, antes que un espacio pretendidamente etnológico<br />

en el que exponer el folklore español.<br />

b. El Pueblo Oriental de la Exposición<br />

Internacional de 1929<br />

Otro interesante espacio expositivo del que, aparentemente, no existe<br />

bibliografía alguna, es el Pueblo Oriental de la Exposición Internacional<br />

de 1929. Tal y como veremos en las descripciones del recinto más<br />

adelante, el supuesto pueblo se inspira en la Rue des Nations de la<br />

Exposition Universelle de 1878, al que ya nos hemos referido en varias<br />

335 Ibíd., pp. 94-96.<br />

- 144 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!