08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin embargo, cabe insistir en que el hecho de la presencia de los objetos<br />

primitivos en las exposiciones no es tan sólo por la causa misma de ser<br />

exhibidos, respondiendo así a la singularidad de la pieza o por su interés<br />

etnográfico o artístico, sino que más bien fueron instrumentos, a modo de<br />

evidencias, para introducir entre el público la representación de las nuevas<br />

colonias en el contexto del país donde se celebraron. Al mismo tiempo,<br />

los objetos se exhiben en diferentes contextos. Inicialmente, el lugar<br />

donde cabe esperar que fueran exhibidas las piezas era en los pabellones o<br />

instalaciones coloniales donde se mostrarían para representar el lugar de<br />

las que eran originarias, pero además también lo hicieron en exposiciones<br />

sobre grandes viajeros, pabellones del Estado, exhibiciones de las<br />

incipientes ciencias antropológicas para las que asimismo se rescatarán<br />

objetos de las primeras colecciones para ser exhibidos… nunca en<br />

muestras de “arte africano” o “arte oceánico” reconocidos como tales<br />

hasta la Exposición Colonial de Paris de 1931.<br />

Philippe Peltier apunta que en la Exposición Universal de París de 1878<br />

hubo tres maneras de interpretar las artes primitivas, ya que los objetos se<br />

exhibieron en tres lugares distintos. En el Palacio de las Ciencias<br />

Antropológicas algunos objetos de Nueva Caledonia y Nueva Zelanda (la<br />

mayoría armas y unas pocas figuras que se expusieron al lado de calaveras<br />

y lascas de períodos prehistóricos), 264 por lo que, seguramente, las piezas<br />

primitivas fueron utilizadas para justificar evoluciones o estadios de los<br />

objetos. Por otra parte, en los pabellones coloniales de Inglaterra y Francia<br />

también se mostraron otros cuantos objetos como prueba de las<br />

producciones de las nuevas tierras adquiridas por la metrópoli. 265<br />

Finalmente, en la Exposición de las artes antiguas, de la que se encarga el<br />

pintor Jean-Léon Gérôme, también se mostraron objetos procedentes de<br />

las culturas de Oceanía, aunque parece ser que no tuvieron mucho éxito<br />

entre la crítica artística de la época; sin embargo, fueron utilizados para<br />

demostrar el origen y el estado de la civilización 266 . Hubo también en esta<br />

exhibición objetos africanos: “[…]a group of carved ivories from the<br />

264<br />

PELTIER, Philippe, “From Oceania”, Primitivism in XXth century art, Nueva<br />

York: MOMA, 1985, p. 101.<br />

265<br />

“In the colonial pavilions, the objects were more numerous. England and<br />

France showed products from Australia and New Zealand, French Polynesia and<br />

New Caledonia, respectively. But pieces from New Guinea turned up in the<br />

British section, from the Gilbert and Solomon Islands in the French, sometimes<br />

under false attributions. Each object was assigned to an established category<br />

based on European products and placed in proximity to them: a mask from New<br />

Caledonia found itself classified as a “Knickknack”, while the few sculptures<br />

were mingled with “implements of ordinary usage”. Indigenous objects were used<br />

to demonstrate the value of Western products”, ibíd., p. 101.<br />

266<br />

Ibíd., pp.101-102.<br />

- 115 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!