08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Motu Proprio Quoniam tam praeclara el 12 de noviembre de 1926, tras la<br />

clausura de la Exposición Universal Misionera, que el mismo Pontífice<br />

había deseado con motivo del Año Santo de 1925.<br />

El núcleo original de la colección de unas 40.000 obras había sido<br />

seleccionado por una comisión especial -en la que participó activamente<br />

el verbita Padre Wilhelm Schmidt 435 - entre 100.000 objetos procedentes<br />

de todo el mundo, ofrecidos al papa por particulares, misiones y 400<br />

diócesis para la gran Exposición Vaticana de 1925. Las órdenes españolas<br />

contribuyeron a la causa con el envío de varias piezas para la Exposición<br />

y para el posterior Museo: “Las piezas que no pasaron a los Museos<br />

Vaticanos, fueron enviadas a España”. 436 En el caso de la colección<br />

misional de los Agustinos Filipinos de Valladolid (al que ya nos referimos<br />

en el primer capítulo), parece que la intervención de Primo de Rivera<br />

evitó que destacables piezas orientales de la colección vallisoletana<br />

salieran del país, 437 por lo que tan sólo se aportaron aquellas que pudieran<br />

haber sido objeto de selección después de la muestra misional. Para el<br />

caso de la colección de objetos de la Orden Capuchina en Sarriá consta<br />

que, al menos, una de las piezas líticas precolombinas halladas en<br />

435 Schmidt Wilhelm (1868-1954): sacerdote de la Orden de los Verbitas. Fue<br />

profesor de etnología, lingüística e historia de las religiones en Modling y<br />

Friburgo, y al fundarse el Museo Misionero Etnológico del Vaticano (1927), fue<br />

su primer director. Sus investigaciones se orientaron principalmente hacia el<br />

estudio del origen de la idea de Dios y de la religión entre las distintas culturas,<br />

tratando de armonizar las afirmaciones de los estudios etnológicos en aquel<br />

entonces con las afirmaciones de la Biblia. Su presencia como director de la<br />

muestra vaticana refuerza el discurso científico que queda plasmado con la<br />

creación de la Rivista Illustrata della Esposizione Missionaria Vaticana, editada<br />

para dar a conocer el evento y sus contenidos.<br />

http://mv.vatican.va/4_ES/pages/xSchede/METs/METs_Main_03.html (consulta:<br />

5/11/06)<br />

436 CASADO PARAMIO, José Manuel y SIERRA DE LA CALLE, Blas, Museo<br />

Oriental. Orígenes, presente y obras maestras, Valladolid: Estudio Agustiniano,<br />

1988, p. 6.<br />

437 “Es de destacar el suceso ocurrido en Barcelona con este asunto. Hubo sin<br />

duda intención de completar la muestra que presentaban los Agustinos-Filipinos<br />

en Roma, enviando algunos objetos que se encontraban ya en Valladolid, entre<br />

ellos la gran colección numismática china, completa, pero cuando esperaba ser<br />

embarcada en Barcelona rumbo a Roma, el general Primo de Rivera, intervino<br />

personalmente, no permitiendo las salidas de las piezas al no dársele seguridad de<br />

que volverían todas a España. Ante lo cual tornaron a Valladolid, siendo de esta<br />

forma posible verlas hoy en el Museo Oriental, a donde quizá no hubieran vuelto<br />

si les hubiese permitido salir”. Ibíd., p. 6.<br />

301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!