08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

presentados. El problema lo ponen de manifiesto las conferencias de las<br />

cámaras de comercio de los principales países europeos entre 1905 y<br />

1906. Para entonces, sólo Italia, Francia y Bélgica contaban con<br />

organizaciones nacionales para controlar las exposiciones. Por tanto, era<br />

necesario establecer ciertas reglas del juego. En 1912, el gobierno alemán<br />

toma la iniciativa de convocar a los gobiernos interesados, con la<br />

intención de buscar un entendimiento entre ellos. En la Conferencia<br />

Diplomática de Berlín se asientan las bases de una convención<br />

internacional (Féderation des comités permanents d’expositions) que<br />

regiría las exposiciones internacionales, pero todo queda en suspenso con<br />

la llegada de la Primera Guerra Mundial. No será hasta 1928, por<br />

iniciativa de Francia, cuando veintitrés países acepten firmar un acuerdo<br />

para la creación de la Oficina Internacional de Exposiciones (Bureau<br />

Internacional des Expositions, BIE) 257 para controlar la frecuencia, la<br />

duración y la calidad.<br />

La BIE define desde 1933 hasta 1976 dos tipos de exposiciones. La<br />

primera, conocida como “Exposición Universal” o general, que incluye<br />

exposición general de “primera categoría”, en la que cada país tiene que<br />

construir su propio pabellón, y de “segunda categoría”, en la que el país<br />

anfitrión y organizador de la exposición construye los pabellones<br />

participantes. La segunda tipología de exposición, conocida como<br />

“Exposición Especializada” o “Internacional”, es de menor concurrencia.<br />

Para este último caso es el país organizador el que construye los<br />

pabellones de los visitantes. Ahora bien, antes de la creación de la BIE no<br />

hay leyes internacionales, ni organismo alguno, que permita establecer<br />

cierta clasificación. Como las exposiciones analizadas en este trabajo se<br />

extienden de 1887 a 1929, no es posible seguir para su descripción una<br />

clasificación cerrada, por lo que, al ser anteriores a la BIE, se trazará un<br />

marco a modo de introducción sobre las exposiciones. Los aspectos<br />

específicos de cada una de ellas exposiciones se irán desarrollando en los<br />

próximos capítulos.<br />

España también siguió la moda de las exposiciones de sus vecinos<br />

europeos y organizó unas pocas muestras, pero su repercusión a nivel<br />

europeo fue menor que la de los otros países, ya que la mayoría de los<br />

acontecimientos que se celebraron en el país fueron “nacionales” o<br />

“sectoriales”. El retraso industrial de España y los episodios que sacuden<br />

la historia desde 1850 hasta 1929 merman su proyección internacional.<br />

Con el nombre específico de “Exposición Universal”, los acontecimientos<br />

celebrados en el país han sido bastante limitados hasta el momento. Sólo<br />

257 La mayoría de las informaciones referidas aquí están ampliamente detalladas<br />

en: http://www.bie-París.org (consulta: 2/04/2007).<br />

- 110 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!