08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

muestra vaticana de 1925 se representaron gran variedad de ellos con<br />

multitud de figuras, 497 lo que podría interpretarse como una práctica<br />

habitual en la representación del Otro. Según el Catálogo Ilustrado, lo que<br />

es relevante de estos maniquíes es que están hechos sobre la base de un<br />

estudio que se pretende científico. Así lo explicita, y se aclara entre<br />

paréntesis, para un maniquí que representa a una mujer india maratha:<br />

“Misión de Bombay (India) (Compañía de Jesús) [Objetos 274 – 318]:<br />

292. Mujer maratha. (Este maniquí, como todos los demás que se exhiben<br />

en los stands de esta Misión están hechos sobre la base de un estudio<br />

minucioso de los rasgos étnicos correspondientes; y su indumentaria<br />

es auténtica)”. 498<br />

En cualquier caso estos maniquíes, fieles o no a los individuos que<br />

encarnaban, son una representación del Otro. Un ejemplo de cómo la<br />

etnografía, durante décadas, se dedicó a recoger tipologías de las razas<br />

con intención de clasificarlas y cómo el etnocentrismo y todas las<br />

disciplinas relacionadas estaban vigentes no hace todavía cien años. Más<br />

aún, es un argumento para considerar el Pabellón de las Misiones como<br />

intento de museo etnográfico. Cabe mencionar también que la<br />

representación del Otro en este tipo de escenas no es exclusiva de las<br />

exposiciones misionales, ya que también estuvieron presentes en los<br />

pabellones de las exposiciones y en los museos de antropología y<br />

etnología durante años. Finalmente, podríamos concluir sugiriendo que los<br />

cuadros escultóricos de representación de todo tipo de comunidades, a<br />

modo de “catálogo” de la diversidad, fueron la alternativa permanente a<br />

las muestras “vivas” de las exposiciones, es decir, la versión imperecedera<br />

de las exhibiciones de personas en villages indigènes que se desarrolló en<br />

el contexto de las exposiciones.<br />

497 Varios ejemplos se reproducen en la amplia cobertura del acontecimiento que<br />

dio la Revista Illustrata della Esposizione Missionaria Vaticana. Por ejemplo en<br />

el n º20, 30 septiembre de 1925, p. 645.<br />

498 Catálogo Ilustrado de los objetos expuestos en el Palacio de las misiones.<br />

Exposición misional. Exposición de Barcelona, Barcelona: Imprenta Elzeviriana<br />

y Librería Camí, S.A. Calle Torres Amat 9, 1929, pp. 59-64. [el destacado es<br />

nuestro]<br />

324

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!