08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aza diferente a los occidentales arios. Así, Lucien Lévy-Bruhl 65 escribe<br />

La mentalité primitive (1922), considerando al “primitivo” como un ser<br />

prelógico que, al igual que un niño, confunde mito y realidad. El hombre<br />

blanco que irrumpe en su mundo es visto por los primitivos, según el<br />

autor, como un ser sobrenatural. De este modo, los conquistadores serían<br />

dioses, así como los misioneros. En resumen, según Lévy-Bruhl, el<br />

primitivo carecía de lógica y de moral. Así, puede también evidenciarse la<br />

necesidad del colonialismo, es decir, para justificar la conquista de<br />

aquellas “razas atrasadas” que necesitaban redimirse de su carácter<br />

“salvaje-infantiloide”. Cláude Lévi-Strauss reaccionó, radicalmente,<br />

cuarenta años más tarde contra esta interpretación en una de sus obras<br />

principales El pensamiento salvaje (1962), en donde se rechaza el<br />

concepto de “primitivo-niño” y se muestra la complejidad estructural del<br />

llamado pensamiento primitivo.<br />

Gracias a la obra citada de Lévi-Strauss, las concepciones sobre lo<br />

primitivo empezaron a cambiar. Especialmente el primer significado que<br />

se ha asociado en mayor medida al término “primitivo” ha sido el de<br />

“salvaje”, “simple”, “no ilustrado”, etc., lo cual permitía revelar que las<br />

culturas primitivas se encontraran en un estado precivilizado y eran<br />

anteriores al desarrollo de la civilización occidental. En la obra citada, el<br />

autor demostró la complejidad lógica subyacente de la mentalidad<br />

pretendidamente primitiva, su gran coincidencia a través de otras lógicas,<br />

su cambio de referente y su particular modo de actuar. Con ello, lo<br />

primitivo comenzó a valorarse desde la diferencia sin que fuese ésta, por<br />

primera vez en la historia del pensamiento occidental, cualitativa. Los<br />

antropólogos pudieron constatar a partir de su obra que dichas sociedades,<br />

aun no conociendo la escritura o forma de estado, estaban provistas de una<br />

historia tan compleja como la occidental, particularmente basada en el<br />

plano del parentesco, la religión y las estructuras políticas.<br />

En los Estados Unidos la figura de Franz Boas y sus discípulos elaboran<br />

una nueva posición teórica conocida como “particularismo histórico”, en<br />

la que Boas aduce que cada sociedad tiene su propia cultura, larga y única<br />

y que, para comprenderla, es necesario reconstruir la trayectoria única que<br />

ha seguido. Según él, los intentos del siglo XIX de descubrir las leyes de<br />

evolución cultural y de esquematizar las etapas del progreso de otras<br />

65 Lucien Lévy-Bruhl (1857-1939).Sus estudios sociológicos sobre la mentalidad<br />

de los pueblos considerados primitivos han ejercido una gran influencia sobre la<br />

cultura occidental contemporánea, si bien muchas de sus tesis se discuten hoy en<br />

día. Siguiendo las ideas del sociólogo francés Emile Durkheim (1859-1959),<br />

considera la moral como la ciencia de las costumbres, basada sobre reglas de<br />

comportamiento que, en un determinado contexto social, aparecen como objetivas<br />

y necesarias, como si fuesen leyes naturales.<br />

- 29 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!