08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sobre el arte negro calificándolas de “verbalismo gratuito”, 543 después de<br />

exponer el caso del descubrimiento de la forma por parte de las<br />

vanguardias; sin embargo, insiste con gran acierto en que, en la nueva<br />

situación del África negra, el animismo y el arte negro han muerto,<br />

refiriéndose así a los cambios de las sociedades originales que<br />

repercutirían en la creación de la pieza:<br />

L’animisme, allà baix, mor: ho indica aquest fet fonamental de<br />

l’estat artístic actual africà [...] Sota les cobres ascensionals de les<br />

produccions comercials, de les expansions urbanes, dels tants per cent de<br />

població, sota el confort dels colonitzadors alguna cosa és malalta, alguna<br />

cosa va a morir... L’Animisme i l’Art negre van morir. Quin és el nostre<br />

deure humà? 544<br />

Ante el panorama de la crítica artística catalana que se acaba de esbozar,<br />

parece razonado aceptar que ni la sociedad ni el mundo artístico de la<br />

época estuvieran “preparados” para recibir en la ciudad un gran pabellón<br />

repleto de objetos etnográficos en los que se hallarían obras de arte<br />

primitivo. Por lo que también, ocasionalmente, se recurre en la<br />

descripción de algunas piezas del pabellón a aspectos cruentos de alguna<br />

de ellas, suponiendo que, ante la ignorancia de su valor, los cronistas<br />

destacan su carácter escabroso para hacerlas más relevantes al visitante:<br />

“434. Cabeza de un caribe de la que se han extraído los huesos y reducido<br />

la piel. Hizo tantas muertes como hilos cuelgan de sus labios y, a su vez,<br />

murió de una cuchillada”; 545 no obstante, cabe destacar también que el<br />

Catálogo Ilustrado no toma partido en lo que se refiere a este tipo de<br />

objetos y sólo se recurre en contadas ocasiones a los aspectos más<br />

sanguinolentos de las piezas. En algunos stands se exhiben armas de los<br />

indígenas y cráneos de alguna víctima de guerra. 546 Otras pocas piezas son<br />

543 “Llançada la moda, els fetitxos han estat recercats, els fetitxos i els objectes<br />

més o menys treballats, car l’escultor negre igual fa culleres, que pirogues, taüts o<br />

màscares per a les cerimonies rituals. Kart Einstein omplia les revistes<br />

d’avançada amb teoritzacions que de tan voler ésser aprofundides queien en el<br />

verbalisme més gratuit”.Ibíd., p. 375 [el destacado es nuestro]<br />

544 Ibíd., p. 376.<br />

545 “Misiones y Ministerios sacerdotales en América (Compañía de Jesús)<br />

[objetos 433 – 437]”, Catálogo Ilustrado de los objetos expuestos en el Palacio<br />

de las misiones. Exposición misional. Exposición de Barcelona, Barcelona:<br />

Imprenta Elzeviriana y Librería Camí, S.A., Calle Torres Amat 9, 1929, pp. 75-<br />

76.<br />

546 “1005. Aparato que usan las mujeres cunibas para deformar el cráneo de sus<br />

hijos. [Franciscanos, Ucalayi-El Beni-Amora del Ecuador]. 1492. Cráneo de una<br />

víctima de guerra. (El guerrero de la tribu que llegue a reunir más cráneos es<br />

nombrado jefe) Procede de Nueva Bretaña. 1783. ‘Buiguetda’, espada grande de<br />

chonta, insignia del jefe de los huitotos, símbolo del poder de Fusinamuy (Dios),<br />

346

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!