08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) Las primeras colecciones de objetos<br />

exóticos en España: colecciones reales,<br />

gabinetes de curiosidades, museos de<br />

antropología y colecciones misionales y<br />

privadas<br />

En España aparecen casi al mismo tiempo las colecciones de la Corona y<br />

las cámaras de maravillas entendidas como colección. Según Miguel<br />

Morán y Fernando Checa,<br />

[…] hasta la segunda mitad del siglo XVI no se puede hablar en<br />

España de una idea de colección que adquiera el sentido de<br />

Wunderkammer 100 , pues sólo ante los bienes que el emperador Carlos V se<br />

reserva para su retiro en Yuste podemos afirmar que nos encontramos ante<br />

el embrión de lo que será desarrollado en plenitud por Felipe II. 101<br />

Por otra parte, a finales del siglo XVI hacen su aparición las cámaras de<br />

maravillas en Sevilla, gracias a las condiciones político-culturales de la<br />

ciudad y sus relaciones con las Indias. Pero es a través de los inventarios<br />

de las colecciones de Carlos V cuando los citados autores afirman que las<br />

colecciones del monarca son las primeras ligadas a la mentalidad<br />

manierista y, por tanto, alejadas de contenidos medievales. Sin embargo,<br />

será su hijo, Felipe II, a quien el devenir convertirá en un verdadero<br />

príncipe del Renacimiento, el que deje a su muerte un importante legado:<br />

palacios, residencias reales, colecciones de pintura y obras de arte,<br />

colecciones de instrumentos científicos, piezas naturalistas, una completa<br />

armería, una famosa biblioteca en El Escorial… sentando así las bases<br />

para las colecciones artísticas de la Corona de España.<br />

Felipe II, como monarca ilustrado, mira hacia las colecciones del contexto<br />

europeo en el que se hallaba inmerso en concreto, su foco de interés se<br />

halla en Centroeuropa y en la colección de Fernando I del Tirol, 102 quien<br />

100 Wunderkammer significa “colección” en alemán; con ello se entiende un<br />

conjunto de objetos considerados por su valor histórico, artístico o “raro”<br />

(especialmente para nuestro caso) y recopilados sistemáticamente.<br />

101 MORÁN, Miguel y CHECA, Fernando, El coleccionismo en España, Madrid:<br />

Cátedra, Ensayos de Arte, 1985, p. 41.<br />

102 Fernando II de Austria (1529-1595): hijo del emperador Fernando I y de<br />

Ana de Bohemia. Ayudó a la apertura de la contrarreforma católica en sus<br />

regiones. Como amigo de las artes puso el fondo para la célebre colección<br />

Ambraser. Esta importante sala de arte y prodigios la sostuvo y construyó ya en<br />

su época de gobernador de Bohemia. Son de especial relevancia su galería de<br />

retratos y su colección de armaduras, con la que el archiduque llegó a endeudarse.<br />

- 45 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!