08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

periódicos en defensa de los intereses filipinos. Entre ellos, la revista del<br />

Círculo Hispano-Filipino (1882), La Solidaridad, La Vanguardia Filipina<br />

(1889), España en Filipinas (1887), El Resumen (1887) y Filipinas ante<br />

Europa”. 217 Según expone Eloy Martín Corrales, 218 en el seno de estos<br />

grupos surgieron críticas hacia la llegada de los filipinos traídos para la<br />

exposición de Madrid. Además, las protestas se acrecentaron con motivo<br />

del fallecimiento de algunos de los filipinos exhibidos 219 . Estas críticas<br />

corroborarían la teoría de Luis Ángel Sánchez sobre la intencionalidad<br />

marcadamente colonial de la exhibición. La venida de los filipinos a la<br />

Península responde, por tanto, a una pura intencionalidad exhibicionista,<br />

al más puro estilo de su predecesora, la Exposición Colonial de<br />

Ámsterdam de 1883.<br />

b) El marco que ofrece la Exposición de<br />

Filipinas para la exhibición de lo etnográfico<br />

Parte de la herencia que queda en pie de lo que fue la Exposición General<br />

de las Islas Filipinas es el emblemático edificio del parque del Retiro de<br />

Madrid conocido como Palacio de Cristal. Fue diseñado expresamente por<br />

Ricardo Velázquez para esta ocasión, con la finalidad de servir de<br />

invernadero para las plantas traídas desde Filipinas para ser exhibidas en<br />

el certamen. 220 Es evidente que el edificio está inspirado en la pionera<br />

construcción de la arquitectura del hierro conocida como el Crystal<br />

Palace, diseñada por Paxton para la Exposición Universal de Londres de<br />

1851, si bien el de Madrid se parece más al invernadero construido en la<br />

Exposición Universal de Nueva York de 1853. El Palacio de Cristal sólo<br />

fue protagonista al final de la exposición ya que su inauguración no se<br />

217 Ibíd., pp. 171-172.<br />

218 MARTÍN CORRALES, Eloy, “Filipinos en España en los siglos XIX y XX<br />

(1868-1936)”, Manila: Instituto Cervantes de Manila, Cuadernos de Historia,<br />

1988, nº 2 y 3, p. 172<br />

219 Luis Ángel Sánchez dedica en su libro Un Imperio en la vitrina... un apartado<br />

dedicado a “Imágenes y discursos sobre la alteridad filipina” en donde cita en<br />

varias ocasiones al ilustrado filipino Graciano López Jaena, quien en varios<br />

artículos denuncia la situación de vida de sus compatriotas en el certamen y la<br />

muerte de la filipina joloana llamada Basalia.<br />

220 “En el vapor ‘Santo Domingo’ han venido […] De los 442 bultos de<br />

mercancías, 104 son plantas vivas que han llegado en un estado inmejorable,<br />

gracias a los desvelos e inteligencia del Inspector General de Montes de Filipinas<br />

Don Sebastián Vidal y Soler, secundado por Don Regino García, encargado del<br />

Jardín Botánico de Manila. Estas plantas se cree que llamarán la atención de las<br />

personas peritas y aficionadas a la floricultura”. Barcelona, Diario de Barcelona,<br />

viernes 6 de mayo 1887, p. 5404.<br />

- 182 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!