08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

junto a otros, recogen piezas Sundi y Congo para el Museo Etnográfico de<br />

Berlín. En Francia e Inglaterra se repetirían los ejemplos no sólo de<br />

donaciones de piezas primitivas por parte de miembros de sociedades a<br />

los museos, sino el caso de colecciones propias en el seno de estas<br />

sociedades de geografía, antropología o zoología.<br />

Al contrario de sus vecinos, “España llegó tarde y agotada económica y<br />

políticamente a la aventura colonial europea y sus sociedades geográficas<br />

centraron sus exploraciones en el norte de África y la Costa Atlántica” 197 ,<br />

pero al igual que en el resto de los países europeos, también nacen<br />

sociedades geográficas y sus filiales comerciales con el objetivo de<br />

explorar territorios poco conocidos con fines coloniales. Así, al igual que<br />

en el resto de Europa, en España se contaba con sociedades dedicadas a la<br />

exploración, 198 como la Asociación eúskara para la exploración y<br />

civilización de África central 199 “La exploradora” (1868), la Sociedad<br />

Geográfica de Madrid (1876) y sociedades comerciales como la Sociedad<br />

española de Geografía comercial (1885, Madrid), Sociedad de Geografía<br />

Comercial (1884, Barcelona), la Sociedad Geográfica de Barcelona (1898)<br />

y la Sociedad de Geografía Comercial de Barcelona (1909). Otras<br />

sociedades, como los grupos excursionistas, no llegaron a ser precursores<br />

del colonialismo, aunque en opinión de José Luis Villanova, “també és<br />

cert que no el van rebutjar i, fins i tot, alguns grups excursionistas catalans<br />

feren costat al colonialisme espanyol a l’Àfrica, almenys durant les<br />

últimes décadas del segle XIX”. 200<br />

197<br />

MARTÍN, Jos, “Editorial”, Madrid, Sociedad Geográfica Española, nº 20,<br />

marzo de 2005, p. 7<br />

198<br />

En la obra de José Antonio Rodríguez Esteban sobre la Sociedad Geográfica<br />

de Madrid se aportan gran número de destalles sobre las sociedades geográficas<br />

españolas y sus relaciones con el resto de sociedades del mismo tipo en otros<br />

países. Véase RODRÍGUEZ ESTEBAN, José Antonio, Geografía y<br />

colonialismo. La Sociedad Geogràfica de Madrid (1876-1936), Madrid:<br />

Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 1996.<br />

199<br />

“Entre 1868 y 1873, los miembros de la Joven exploradora estudiaron la<br />

manera de llevar a cabo exploraciones científicas al interior de África atravesando<br />

el continente desde el Cabo de Buena Esperanza hasta Trípoli. El proyecto dio<br />

lugar a la elaboración de una serie de informes característicos de las Sociedades<br />

Geográficas de la época.” JIMÉNEZ FRAILE, Ramón, “Asociación Eúskara, La<br />

Exploradora”, Madrid, Sociedad Geográfica Española, nº 20, marzo de 2005, p.<br />

37.<br />

200<br />

“L’interès queda reflectit en la visita que el Centre Excursionista Minerva<br />

organitza, el 1932, a la Compañía Nacional de Colonización Africana<br />

(ALEANA), companyia creada a Barcelona, l’any 1929 amb l’objecte d’explotar<br />

diferents negocis en les possessions colonials espanyoles a l’Àfrica, especialment<br />

a la Guinea Espanyola”. VILLANOVA, José Luis, “L’excursionisme català i els<br />

- 90 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!