08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vivencias al pie mismo de la mencionada cordillera de Luzón, ó<br />

inmediatos y a las órdenes del gobierno filipino.<br />

Las pinturas que usan los tinguianes, representan también el número de<br />

muertes efectuadas (…). Tienen un miedo grandísimo al poder judicial.<br />

Los lugares que habitan estas razas, son de continuo visitados por<br />

expediciones militares, que se organizan por orden del gobierno general de<br />

Filipinas y en atención a las circunstancias, o mejor dicho,<br />

correspondiendo á la petición que hacen las rancherías por los daños<br />

causados por sus enemigos. Son rencorosos en extremo.<br />

La lucha entre las diferentes tribus es continua. La muerte de un<br />

individuo de cualquiera de ellos, les incita al asesinato, al que se ven<br />

arrastrados por los gritos que profieren los miembros de la familia del<br />

finado, gritos que para ellos significan vengar aquella muerte natural, con<br />

otra muerte o asesinato; de aquí que estén en continua colisión las<br />

rancherías. (…)<br />

Las tres razas mencionadas puede decirse que van en cueros en su<br />

país, pues sólo cubre la parte delantera de su cuerpo una piel que se sujeta<br />

en la cintura y que les llega hasta la rodilla ó poco más, llevando desnudo<br />

el resto del cuerpo. Usan gargantillas y brazaletes. […] 210<br />

Así, estos individuos cumplen las condiciones de ir pintarrajeados y<br />

desnudos, ser feroces, rencorosos, vengativos, asesinos y tener miedo al<br />

poder judicial (que para este caso sería el “orden” occidental de la<br />

metrópoli, dado que las leyes judiciales se regían desde el gobierno del<br />

Imperio). Pero, recordemos que esta sólo es la opinión de cinco sobre los<br />

individuos venidos de un total de cuarenta y tres. Del resto únicamente<br />

distinguen como visten las mujeres 211 y sus rasgos físicos en general:<br />

El color de su piel es cobrizo; la frente deprimida, ojos pequeños,<br />

los pómulos muy salientes y la nariz chata; la expresión de su rostro es<br />

buena, demostrando siempre gran curiosidad y sorpresa por cuantas cosas<br />

y personas ven. 212<br />

No se explica cómo iban vestidos los integrantes del resto del grupo. Luis<br />

Ángel Sánchez detalla, citando a un articulista del Imparcial, a propósito<br />

de la invitación que se les hace la noche siguiente de su llegada para<br />

210 Barcelona, La Vanguardia, n º 204, jueves 5 de mayo 1887, año VII, edición<br />

mañana, p. 2797 [el destacado es nuestro]<br />

211 “El modo como visten las mujeres no pude menos de chocar; usan faldas de<br />

tejido sumamente fino, hecho con hilo de pita, de varios colores, demostrando sus<br />

trajes que tienen predilección por las ropas rayadas, pues abunda en ellas las de<br />

esa clase. Otras llevan sayas pintadas de flores, etc. El cuerpo, de la misma tela,<br />

es sumamente corto, usando mangas en forma de campana, sujetas cerca del<br />

hombro por una cinta”, ibíd., p. 2797.<br />

212 Ibíd., p. 2797.<br />

- 180 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!