08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

misioneras y, en consecuencia, de las exposiciones organizadas por estas<br />

sociedades.<br />

Dado el elevado número de objetos donados para las misiones, el<br />

contenido de la sala variaba quincenalmente, debido a la imposibilidad de<br />

exhibir de forma permanente el gran volumen de objetos presentados. 479<br />

Podían entregarse todo tipo de elementos para las misiones, con algunas<br />

restricciones:<br />

a) Ornamentos sagrados: Casulla, capa fluvial […] b) Otros objetos<br />

de culto: Cálices, copones […] c)Prendas de ropa: piezas para<br />

confeccionar y piezas confeccionadas para gentes de toda edad […] d)<br />

Material sanitario: medicinas, botiquines para casos de urgencia […]<br />

e)Material escolar y catequístico […] f) Objetos varios: fonógrafos,<br />

pianos, bicicletas, máquinas de escribir […] g) En general puede enviarse<br />

a la exposición todo lo que pueda traducirse en valor líquido para los<br />

Misioneros: Colecciones de sellos, papel de estaño, etc. […] Notas: […] 2º<br />

Las casullas y ornamentos similares deben ser de seda. No sirven, pues,<br />

los tejidos de seda y algodón, la seda artificial y otros tejidos semejantes<br />

[…] 480<br />

Cabe apuntar, también, que en la Revista de la Exposición Misional se<br />

hace referencia a esta parte del palacio en todos sus números (18 en total),<br />

por lo que se puede deducir que la “recaudación” de objetos para las<br />

misiones es un elemento importante del Palacio de las Misiones que<br />

compartiría protagonismo con la exhibición de objetos procedentes de<br />

misiones. Debió de ser así, porque el escritor Ödön von Horváth se hace<br />

eco de ello en su novela El eterno burgués (1930), haciendo explícito que,<br />

además de “pagar la entrada adicional, le mendigaban a uno a cada paso”.<br />

5.4. El edificio y la organización expositiva<br />

El Palacio de las Misiones fue obra del arquitecto municipal Antoni<br />

Darder, quien ideó una construcción “de estilo románico con influencias<br />

modernistas [de] líneas acomodadas al carácter de su destino que es el de<br />

479 En el anexo documental, véase el número 4, se reproduce un anuncio de la<br />

Magna Exposición de objetos para las Misiones con un diseño de la Sala de Santa<br />

Teresita.<br />

480 Barcelona, Revista de la Exposición Misional Española, n º 2, noviembre de<br />

1928, pp.92-93.<br />

319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!