08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

República y en 1939 se convirtió en una extensión de la cárcel Modelo. 488<br />

A partir de 1945, aprovechando las obras hechas seis años antes por la<br />

dirección de la prisión celular de Barcelona, deviene el Centro de<br />

Clasificación de Indigentes del Ayuntamiento de Barcelona.<br />

Este edificio fue, a lo largo de los años cincuenta, símbolo de un episodio<br />

poco conocido de la ciudad: la represión de la inmigración de personas<br />

del resto del territorio español que practicaban los ayuntamientos de la<br />

provincia de Barcelona y el Gobierno Civil de la ciudad. En el Palacio de<br />

las Misiones encerraban a los inmigrantes que llegaban a la ciudad sin<br />

casa o sin trabajo fijo y luego los “repatriaban” a sus lugares de origen.<br />

“Entre 1952 -el año del Congreso Eucarístico- y 1957, alrededor de<br />

15.000 personas fueron concentradas y retornadas” 489 desde este edificio.<br />

Todavía hoy pueden recogerse testimonios de los que se apeaban del tren<br />

antes de llegar a la ciudad para tratar de evitar estas circunstancias, o bien,<br />

los que recuerdan a amigos y familiares de los cuales se sirvieron para<br />

justificar que disponían de vivienda o trabajo en caso de ser interrogados<br />

por las autoridades. Si eran detenidos, la presencia de los paisanos que ya<br />

vivían en Barcelona o alrededores era la garantía para evitar que los<br />

inmigrantes fueran devueltos a sus lugares de origen. Las memorias del<br />

alcalde de Sabadell, José María Marcet 490 o las del alcalde de Barcelona,<br />

488 La utilización del Palacio de las Misiones como cárcel para los acusados de<br />

“nacionales” y “quintacolumnistas” durante la Guerra Civil Española se<br />

menciona en la obra de María Estrada i Clerch, (1993), “[…] Un altre amiga,<br />

mare de tres noies de 16,14 i 13 anys, també detingudes per socors blanc, em<br />

digué que al començament les tenia amb ella totes tres. Después traslladaren la<br />

gran a la Xeca del Palau de Missions i últimament li prengueren les dos menudes.<br />

No pogué esbrinar on les portaven. Un dia li feren arribar la notícia que les<br />

ingressaven en un correccional de prostitutes […]” ESTRADA i CLERCH,<br />

Maria, Un temps marcat. Vivències d’una asistent social, 1931-39, Argentona:<br />

L’Aixernador, 1993, p. 159.<br />

489 “El régimen es consciente de que el deterioro de las condiciones de vida en el<br />

medio urbano entraña riesgos que no se puede permitir. Misiones será la cara más<br />

oscura de la reacción del régimen a la avalancha registrada en las grandes<br />

ciudades españolas y sospechamos que el de Barcelona, además de pionero, fue el<br />

más rígido sistema de control de migraciones de cuantos se crearon en toda<br />

España.” “Barceloneses de todas partes”, Barcelona, una ciudad de vanguardia,<br />

nº 22, Barcelona: La Vanguardia, 2006, p.18.<br />

490 “[…] deteniendo a quienes no podían justificar un domicilio en la provincia y<br />

recluyéndolos en el Palacio de las Misiones en Monjuich, una especie de campo<br />

de concentración, para desde allí y previa clasificación, reexpedirlos a sus<br />

pueblos de origen. Yo siempre me opuse rotundamente a tales medidas, por<br />

considerar con toda lógica que tan españoles eran los que llegaban como los que<br />

habían nacido o vivido entre nosotros […]” MARCET, José M.ª, Mi ciudad y yo,<br />

veinte años en una alcaldía 1940-1960, Barcelona: [s.n.], 1963, p. 291.<br />

321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!