08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1887 y 1929 (filipinos en 1887, ashantis en 1897, esquimales en 1900,<br />

marroquíes y guineanos en Sevilla en 1929 y personajes del Pueblo<br />

Oriental y senegaleses en Barcelona en 1929, el número resulta elevado, a<br />

tenor de tan sólo tres exposiciones, esto es, una de carácter colonial<br />

(Exposición General de las Islas Filipinas de 1887), una de carácter<br />

universal (Exposición Universal de Barcelona de 1888) y dos<br />

exposiciones bajo el epígrafe de “Internacional” (Exposición Internacional<br />

de Barcelona y Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929). Por otra<br />

parte, hay autores 430 que engloban todos los hechos expositivos como “acto<br />

colonial” sin embargo, hay diferencias sustanciales, especialmente si se<br />

repara en el hecho de los objetos primitivos que pudieran acompañar a los<br />

individuos, si se compara con los hechos de exhibición de personas de<br />

carácter lucrativo a título individual, en las que se ha podido observar que<br />

los individuos estaban desprovistos de algún contexto de “cultura<br />

material” entendido como muestra etnológica. Por tanto, los visitantes a<br />

este tipo de muestras tan sólo pudieron obtener una idea muy parcial de la<br />

cultura exhibida, centrando su atención únicamente en los individuos.<br />

Finalmente, como principal nexo en común entre todos los<br />

acontecimientos expositivos de personas sucedidos, se podría concluir que<br />

sirven para marcar las diferencias con los Otros y para crear o refrendar<br />

un buen número de estereotipos.<br />

430 Exponiendo el caso de España, Lola Delgado y Daniel Lozano citan un<br />

comentario sobre los congoleses exhibidos en Bélgica que aparece en el Noticiero<br />

Universal, al mismo tiempo que en Madrid se exhiben los ashantis. Véase su<br />

artículo: “Les zoos humain en Espagne et en Italie: entre spectacle et entreprise<br />

missionnaire”, en : BANCEL, N., et al. (dirs.), Zoos humains: de la vénus<br />

hottentote aux reality shows. París: La Découverte, 2004, p. 237.<br />

276

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!