08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. LA EXHIBICIÓN DE OBJETOS<br />

ETNOGRÁFICOS E INDIVIDUOS EN LAS<br />

EXPOSICIONES ESPAÑOLAS. PRIMERA PARTE:<br />

LA EXPOSICIÓN GENERAL DE LAS ISLAS<br />

FILIPINAS EN MADRID (1887) Y LA EXPOSICIÓN<br />

UNIVERSAL DE BARCELONA (1888)<br />

3.1. Exposición General de las Islas Filipinas en<br />

Madrid (1887)<br />

Entre el mes de junio y octubre de 1887 se celebra en el parque del Retiro<br />

de Madrid la que se conoce como Exposición General de las Islas<br />

Filipinas 194 . Esta exposición fue organizada por<br />

“la presidencia de gobierno del conservador Antonio Cánovas,<br />

durante el último gabinete previo a la muerte de Alfonso XII, que se<br />

extiende entre el 18 de enero de 1884 y el 27 de noviembre de 1885 […]<br />

El 19 de octubre de 1885 el Consejo de Filipinas y de las posesiones del<br />

Golfo de Guinea dirige un escrito –firmado por su presidente, […] Víctor<br />

Balaguer […] al entonces ministro de Ultramar, Manuel Aguirre de<br />

Tejada, en el que se exponen las razones que aconsejan la celebración de<br />

una exposición de Filipinas en la Península”. Al parecer, hubo cuatro<br />

causas principales que justificaron la celebración de esta exposición: “[…]<br />

el reforzamiento de la posición española en aquellos territorios; […] el<br />

conocimiento por parte de los peninsulares de las riquezas del<br />

Archipiélago y el relanzamiento de los intercambios comerciales con la<br />

metrópoli; y, por último, desviar la corriente migratoria desde la<br />

metrópoli, de América a Filipinas”. 195<br />

194 Buena parte de los contenidos que se expondrán para este capítulo sobre la<br />

Exposición de Filipinas en Madrid de 1887 son un resumen del exhaustivo trabajo<br />

de Luis Ángel Sánchez Gómez, titulado Un Imperio en la vitrina, el colonialismo<br />

Español en el Pacífico y la Exposición de Filipinas de 1887. La aportación del<br />

presente trabajo difiere del de Luis Ángel Sánchez en la tarea de fuentes citadas,<br />

editadas la mayoría en Barcelona, en el análisis de la prensa barcelonesa respecto<br />

a este caso y en el análisis de la especificidad en la exhibición de objetos de arte<br />

primitivo.<br />

195 Archivo Histórico Nacional, sección de Ultramar, leg. 5.315, exp. 5., citado en<br />

SÁNCHEZ GÓMEZ, Luis Ángel, Un Imperio en la vitrina. El colonialismo<br />

español en el pacífico y la exposición de Filipinas de 1888, Madrid: Consejo<br />

Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Historia, Departamento de<br />

Historia de América, 2003, p. 41.<br />

- 173 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!