08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

privada hasta las grandes empresas coloniales de los estados. De algún<br />

modo ya cabe esperar que la primera y la segunda sección de una<br />

exposición organizada sobre un territorio colonial se encargue de la tierra<br />

y los habitantes que lo ocupan, ya que es también el primer objetivo de la<br />

metrópoli, es decir, aquello que se quiere alcanzar y dominar. A<br />

continuación, hallamos las secciones tercera y cuarta, el despliegue de<br />

fuerzas para velar por el territorio y sus ocupantes originales, esto es, el<br />

ejército, la marina y la administración, las tres fuerzas que una vez<br />

realizada la conquista del territorio asegura su colonización. Las secciones<br />

de geografía botánica y agricultura son también lógicas e interesantes por<br />

dos motivos. En primer lugar, responden al interés y desarrollo de las<br />

ciencias naturales en el período. En segundo lugar, el estudio geográfico<br />

del terreno podía dar sus frutos, tanto por los productos a exportar hacia la<br />

Península como por el estudio de los cultivos que, en los nuevos terrenos,<br />

España podía desarrollar. Recordemos, tal y como apuntamos en el<br />

capítulo anterior, que la administración francesa construye en ex profeso<br />

un jardín para estudiar y producir planteles de nuevas especies para<br />

desarrollar en los territorios colonizados.<br />

En el siglo de los avances técnicos la industria era un lugar común en las<br />

exposiciones y también tenía cabida en una muestra de tipo colonial. Al<br />

tratarse cualquier exposición de un lugar de gran afluencia de público, se<br />

favorecía la publicidad y la difusión de contenidos, por lo que en una<br />

exposición colonial podía mostrarse desde la maquinaria que se exportaba<br />

de la metrópoli a los territorios coloniales hasta las herramientas de<br />

producción en origen. En este contexto, la industria tenía su lugar como<br />

progreso técnico para exportarse a los territorios ocupados y producir así<br />

en mayor cantidad en el nuevo territorio de destino, beneficiando de este<br />

modo a quienes comerciaban con la metrópoli, generalmente colonos.<br />

También podría haberse utilizado para mostrar las diferencias<br />

comparativas entre la inexistente industria de la colonia y la metrópoli,<br />

pero todo parece apuntar que no sucedió así. Por último, también parece<br />

lógico que como consecuencia de todas las otras secciones se halle la de<br />

“Cultura general, instrucción pública, ciencias y artes” ofreciendo un<br />

contexto general a todas ellas y, en definitiva, intentando hacer<br />

transparente el hecho colonial a los habitantes de la metrópoli donde eran<br />

celebradas este tipo de exhibiciones.<br />

- 176 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!