08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

franceses decorées, entremezclándose las banderas de todas las naciones<br />

como en el hermoso final del Excelsior. (...) FEDERICO RAHOLA. 307<br />

Embarcan los indígenas de filipinas que han servido en la<br />

exposición, se les ha dado a las mujeres 100 pesos de gratificación. 308<br />

El Bahay de la Exposición de Barcelona también gozó de gran éxito, al<br />

igual que sucediera en Madrid un año antes y en otras exposiciones a nivel<br />

internacional. 309 Pero López Jaena, el ilustrado filipino al que ya nos<br />

referimos con anterioridad, en su discurso en el Ateneo Barcelonés con<br />

fecha 25 de febrero de 1889, critica la participación de la compañía<br />

tabacalera por la poca calidad de los tabacos presentados:<br />

[…] la estrella de todos los certámenes filipinos, la Compañía<br />

General de Tabacos de Filipinas que, pese a mostrar varios Bahays -“copia<br />

al natural de las chozas del labriego filipino”- no había presentado los<br />

mejores tabacos de las islas; y algo semejante ocurre con las restantes<br />

fábricas de tabacos de participantes.<br />

Recordemos que el mismo autor también criticaba la participación de<br />

Filipinas, en general, por la poca calidad de los productos exhibidos. Sin<br />

embargo, las afirmaciones de Jaena sobre la calidad de los tabacos<br />

contrastan con las dos medallas de oro y un diploma que la Compañía<br />

recibió en el mismo certamen. 310 En resumen, podríamos concluir que la<br />

colección etnográfica de productos procedentes de las colonias en el caso<br />

de la Exposición Universal de Barcelona no fue de gran calidad, ni por la<br />

cantidad ni por las peculiaridades de los objetos presentados.<br />

307 Ibíd.<br />

308 “Notas”, Barcelona, La Vanguardia, n º 548, viernes 16 de noviembre de<br />

1888, año VIII, sin paginar. [el destacado es nuestro]<br />

309 La Compañía de Tabacos de Filipinas “[…]se lanzó a un despliegue<br />

publicitario digno de su propia industria [para] abrirse paso a través de una<br />

publlicidad difirgada no al consumidor individual, sino a los grandes proveedores<br />

de este artículo, a los monopolios o a las empresas paraestatales […] De ahí que,<br />

si bien la Compañía no desdeñó la propaganda en la prensa periódica y revistas<br />

especializadas -españolas o extranjeras-, dedicó una atención especial a los<br />

grandes certámenes o exposiciones internacionales, tan característicasde las<br />

técnicas pulicitaroas del último lustro del siglo XIX”. en: GIRALT RAVENTÓS,<br />

Emili, La Compañía General de Tabacos de Filipinas, Barcelona: Compañía<br />

General de Tabacos de Filipinas, 1981, pp. 65-66. En el libro de Emili Giralt se<br />

reproducen fotografías de los pabellones de la Compañía en las exposiciones de<br />

Amberes (p.64), París (un kiosco muy parecido al de Barcelona (p.65), San<br />

Francisco (pp. 130-131).<br />

310 Mencionado en GIRALT RAVENTÓS, Emili, La Compañía General de<br />

Tabacos de Filipinas, Barcelona: Compañía General de Tabacos de Filipinas,<br />

1981, p. 66.<br />

- 218 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!