08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(Oceanía) a cargo de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús” 456 y<br />

escrito por un misionero de la misma orden. En este artículo se describe,<br />

con todo detalle, los siguientes apartados: la isla, el clima, la vegetación,<br />

la fauna, la población, el alimento, la vivienda, las ocupaciones de los<br />

indígenas, sus costumbres y moralidad, su carácter, las danzas de máscara<br />

(incluye fotografías de grupo de indígenas con adornos para danza de<br />

máscaras), la familia, el matrimonio, la poligamia, sus vivencias de la<br />

muerte y los funerales, la infancia, el gobierno, la esclavitud, el<br />

canibalismo, magos y brujos, creencias religiosas, el mundo de los<br />

espíritus…, todo un documento etnográfico que recoge todos los aspectos<br />

que se han de analizar desde el punto de vista antropológico, en una<br />

primera aproximación a un pueblo desconocido.<br />

No obstante, estos artículos de supuesto carácter etnológico no están<br />

tampoco exentos de prejuicios y de teorías antropológicas obsoletas para<br />

el año en el que se edita la revista. Esto sucede en el citado anteriormente,<br />

al hablar del carácter de los canacos o de su canibalismo, y se repite en<br />

diferentes artículos de la misma revista cuando se refieren a las razas, 457<br />

tal es el caso de las informaciones referidas a la misión de Fernando Poo,<br />

en Guinea:<br />

La raza negra es la pobladora de nuestros territorios de Guinea, y<br />

de toda la universal raza negra parece ser que nos ha tocado la más<br />

pobre y atrasada en todo sentido. De otras condiciones malas adolece la<br />

población de nuestra Guinea respecto de su evangelización, y es la<br />

grandísima variedad de tribus, subtribus, familias, subfamilias, con<br />

distintos usos y costumbres y variedad de lenguas. No pretendemos en<br />

este lugar hacer un recuento de las condiciones, costumbres, lengua de<br />

cada uno de dichos grupos; Baste decir en general que todos ellos era<br />

propio el salvajismo, las guerras, la inhumana crueldad, hasta el<br />

456 “Una misión entre antropófagos, El Vicariato apostólico de Rabaul (Oceanía)<br />

a cargo de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús”, Barcelona, Revista de<br />

la Exposición Misional Española, n º 4, enero de 1929, pp. 173-190 y n º 5,<br />

febrero de 1929, pp. 222-239.<br />

457 “[…] Las razas son cinco –se enseña-: Blanca, amarilla, negra, cobriza y<br />

aceitunada. Y la imagen absurda de un inmenso fichero con cinco grandes<br />

secciones y unas subdivisiones faltas de toda base técnica es de allí en adelante un<br />

obstáculo para la comprensión de los problemas referentes a las razas […]”. Cita<br />

además del color de la piel, la medición del cráneo y el análisis de las<br />

clasificaciones con sus autores: Linneo (Systema Naturae), Buffon, Haeckel,<br />

Blumenbach… Haberelandt, con gráfico en forma de árbol a toda página. Incluye<br />

también fotografías en el artículo de iroqueses, indios, indígenas de las islas<br />

marquesas, Japón, Abisinia, Asmara y supuestos “caníbales”. Véase TORRALBA<br />

DE DAMAS, B, “Las Razas: gráficos, datos y estadísticas”, Barcelona, Revista<br />

de la Exposición Misional Española, n º 2, noviembre de 1928, pp. 56-62.<br />

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!