08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

todas ellas se incluyen artículos pseudocientíficos dedicados a la actividad<br />

misional que, en ocasiones, contemplan aspectos etnográficos y<br />

etnológicos. En aquel momento, existen también “media docena de<br />

cátedras de Misiología que se sabe que funcionan normalmente en<br />

distintos seminarios y un mayor número aún de Academias de jóvenes que<br />

en distintos Centros de formación florecen”. 446 Sin embargo, tal y como<br />

se manifiesta en el folleto de presentación de la Semana de Misiología,<br />

celebrada en el Palacio Nacional de Montjuïch entre el 29 de junio y el 5<br />

de julio de 1930 y que se organiza para solemnizar la clausura del Palacio<br />

de las Misiones, el misionalismo-científico-etnológico en España no era<br />

demasiado destacable: “[…]hay que confesar que este ramo de actividad<br />

misional es en nuestra patria el más atrasado, al menos, puede decirse con<br />

verdad, el menos organizado”. 447<br />

Según estas afirmaciones, la actividad misional-científica en España no<br />

estaría bien desarrollada y, en consecuencia, mucho menos desplegada en<br />

el aspecto científico-documental, que es lo que nos permitiría hoy estudiar<br />

con mayor precisión el fenómeno de la recolección de la cultura material<br />

por parte de misioneros. Cabe recordar en este punto que el estudio del<br />

hecho misional llevado a cabo por la Iglesia es un campo nuevo para la<br />

etnografía, la etnología y la antropología españolas en el presente y queda<br />

mucho que hacer en la tarea de búsqueda de fuentes y análisis<br />

documental. Algunas obras, como la del fray menor Valentí Serra de<br />

Manresa titulada Tres segles de vida misionera: la projecció pastoral “ad<br />

gentes” dels framenors caputxins de catalunya (1680-1989) en donde<br />

expone una extensa bibliografía de los archivos de la Orden de los<br />

Capuchinos y un completo texto sobre el relato de las misiones de esta<br />

congregación (acompañados también de curiosas ilustraciones y mapas),<br />

son el tipo de trabajo que están abriendo un nuevo camino en este tipo de<br />

investigación. 448<br />

En el Congreso Nacional de Misiones de Barcelona de 1929 (celebrado en<br />

el mes de septiembre, en ocasión del Palacio de las Misiones) se pone de<br />

446 Exposición Misional Española de Barcelona: Semana de Misiología. La<br />

ciencia de las misiones coronando los éxitos de la exposición, Barcelona: julio de<br />

1930, p. 15.<br />

447 Ibíd., p. 6.<br />

448 Recientemente, Miquel Vilaró i Güell ha publicado un artículo titulado<br />

“Missioners o viatgers? Els claretians a la Guinea espanyola” en GARCÍA<br />

RAMÓN, M.ª D., NOGUÉ, J. y ZUSMAN, P. (eds.), Una mirada catalana a<br />

l’Àfrica, Lleida: Pagès, 2008, pp.135-113, que parece iniciar una tendencia de<br />

trabajos en los que se tiene en cuenta la participación de la Iglesia en el papel<br />

colonial para el caso de España.<br />

306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!