08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

obra de Goldwater porque trata un tema hasta aquel momento casi<br />

inexplorado y crea, por sí misma, toda una teoría en torno al primitivismo.<br />

Además, debemos destacar la relevancia del trabajo ya que analiza<br />

fenómenos muy recientes en aquel momento como fueron los “istmos” del<br />

siglo XX. Por ello, treinta y dos años más tarde (1962), fue necesaria una<br />

segunda versión para actualizar y ampliar algunos de sus contenidos 16 .<br />

La gran novedad y excelencia del libro de Goldwater es que huye de las<br />

concepciones evolucionistas de la historia del arte. Goldwater no parte de<br />

una línea progresiva, en la cual un estadio cultural supera a otro. El autor<br />

es el primero en destacar el papel de las artes tribales en el arte del siglo<br />

XX y se refiere a ellas como si de cualquier otro arte se tratara. Tal y como<br />

expone en la introducción, pretende describir el carácter del primitivismo<br />

moderno, sus variaciones, sus intenciones y algunas de sus causas.<br />

Advierte al lector que no espere comparaciones formales, pero sí que<br />

quede impresionado por la influencia directa de las formas de los objetos<br />

primitivos. Por ello, dedica un capítulo muy extenso a la evaluación del<br />

arte de los pueblos primitivos. Es aquí donde reconoce las piezas tribales<br />

y el cambio de actitud que se debía realizar hacia ellas al ser incluidas en<br />

los museos, es decir, al ser tratadas y enmarcadas con las categorías que<br />

Occidente reservara para sus propias piezas:<br />

[...] We have seen what began as a purely scientific interest, if<br />

not replaced, at least largely augmented by a lively aesthetic appreciation.<br />

Thus the original purely documentary presentation of the objects and their<br />

unconsidered mixture with other, purely scientific ethnological evidence,<br />

typical of the end of the nineteenth century (...) The change in the<br />

“intercesión” y “magia”, dotando así a esta obra de una especie de carácter<br />

revelador y convirtiendo al primitivismo en una síntesis entre el objeto primitivo<br />

y el carácter transgresor occidental más moderno. Véase RUBIN, William,<br />

“Picasso”, en Primitivism in XXth century art, Nueva York: MOMA, 1985, pp.<br />

241-343.<br />

16 Se añadieron a la obra primera dos ensayos (“Judgements of primitive art,<br />

1905-1965”, “Art history and anthropology: some comParísons of<br />

methodology”), un sumario cronológico de los museos etnológicos y las<br />

exposiciones, la lista de publicaciones del autor y doce ilustraciones más que en<br />

la primera versión e informaciones diversas sobre: Gauguin, los fauves, el<br />

contacto de Picasso con lo ibérico, las visitas a los museos etnológicos de los<br />

miembros de Blaue Reiter, etc.; todos eran datos desconocidos en el momento de<br />

publicación de la primera versión de la obra de Goldwater. Los detalles aparecen<br />

reseñados en el prefacio de la segunda edición del libro de Robert Goldwater,<br />

Primitivism in modern art, 1962.<br />

- 7 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!