08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

objetos enviados por las misiones que la Iglesia española tenía repartidas<br />

por varios territorios de todos los continentes. Finalmente, recordemos<br />

que, para el caso de lo exótico, se expuso, relacionado con el tema de la<br />

presencia de lo colonial en las exposiciones, el caso del Pueblo Oriental<br />

de la Exposición Internacional de Barcelona, el cual constituye un<br />

ejemplo del orientalismo que tan ampliamente se utilizó en los certámenes<br />

europeos.<br />

La exhibición de personas en la Exposición Internacional de Barcelona es<br />

un caso singular del que no se han hallado otras referencias críticas para<br />

este trabajo. Lo ejemplifica el caso de una tribu senegalesa instalada en el<br />

parque de atracciones de Montjuïch. Todo parece apuntar a un caso<br />

parecido al de la tribu ashanti que visitó Barcelona en 1897. Al estar la<br />

exhibición senegalesa dentro de otro gran acontecimiento expositivo como<br />

es la Exposición Internacional de 1929, se podría afirmar que se trata del<br />

primer caso de exhibición de personas dentro de una gran exposición, ya<br />

que no podemos establecer similitudes con el caso de los filipinos de la<br />

Exposición General de las Islas Filipinas de 1887, al ser éstos parte<br />

importante del certamen y tratarse de un acontecimiento colonial. El caso<br />

de los senegaleses se podría parecer al de los guineanos de la Exposición<br />

Iberoamericana de Sevilla de 1929. Sin embargo, al estar emplazados en<br />

el parque de atracciones de Montjuïch, adjunto a la Exposición<br />

Internacional, pero no dentro del planning del certamen, llegamos a la<br />

conclusión de que los senegales están presentes en la Barcelona de 1929,<br />

en previsión de la posible afluencia de público proporcionada por la<br />

Exposición. Por ello, la similitud más clara que se podría establecer con<br />

todos los casos citados anteriormente es el de los ashantis de 1897.<br />

En una entrevista de José de la Peña Martos al jefe de la tribu, 425<br />

reproducida en la publicación Diario Oficial de la Exposición<br />

Internacional de Barcelona, se indica que el grupo senegalés “se ofrece<br />

como espectáculo exótico en el Parque de Atracciones de la Exposición”<br />

[el destacado es nuestro] y, según el cronista, “tiene, más que nada, el<br />

interés de su autenticidad”. Volvemos a observar, para este caso,<br />

argumentos parecidos a los de la exhibición de ashantis que ya se<br />

produjeron treinta años antes. De nuevo, se reproducen los mismos<br />

contenidos sobre las historias cruentas y sanguinolentas, la avaricia de los<br />

senegaleses con el dinero y los comentarios sobre su aspecto:<br />

425 Se transcribe íntegra esta entrevista en el anexo documental del presente<br />

capítulo (número 13), ya que no se han hallado alusiones a este hecho expositivo<br />

en la bibliografía relacionada con la exhibición de personas.<br />

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!