08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Internacional de Barcelona un recinto conocido como “Pueblo Español”,<br />

tal y como ya se expuso en el capítulo segundo al hablar de la identidad<br />

nacional. Se trata de un gran diorama que, a modo de mosaico, recoge<br />

hasta el día de hoy muestras arquitectónicas de toda la Península.<br />

No vamos a extendernos más sobre el hecho de que las dos exposiciones<br />

se gestaran por separado y, en cambio, se contemple a ambas como un<br />

único acontecimiento en la documentación oficial, pero una causa que<br />

parece relevante y que no se menciona en los estudios sobre las<br />

exposiciones de Sevilla y Barcelona es que el órgano que regula las<br />

exposiciones universales no permite celebrar en el mismo año dos<br />

certámenes con la denominación “Universal” y aún menos en el mismo<br />

país. Por tanto, podríamos afirmar que la dictadura de Primo de Rivera<br />

evita favorecer a una de las dos ciudades otorgándole la denominación de<br />

“Universal” y busca una solución que compense a las dos por ese motivo<br />

podría haberse creado, por un lado, la Exposición Iberoamericana de<br />

Sevilla y, por el otro, la Exposición Internacional de Barcelona.<br />

a) El discurso colonial y la exhibición de<br />

personas en la Exposición Iberoamericana de<br />

Sevilla de 1929<br />

La Exposición Iberoamericana de Sevilla empieza a gestarse como<br />

proyecto después de una exposición local de productos agrícolas y<br />

mineros en la primavera de 1905. A partir de entonces, un grupo reducido<br />

de destacados hombres de la capital hispalense constituyen la primera<br />

comisión para llevar a cabo el certamen. 387 El deseo era el de encontrar<br />

mercados para los artículos producidos en la ciudad y alrededores y<br />

ocupar, al mismo tiempo, la excesiva mano de obra que se daba entonces<br />

en la urbe, gracias a la edificación de las infraestructuras que serían<br />

necesarias para el desarrollo de la exposición.<br />

En 1909 Vicente Rodríguez Caso, hombre de negocios importante en la<br />

capital andaluza, aprovecha la entrega de un galardón para dar publicidad<br />

en su discurso al evento de la “Exposición Internacional Ultramarina,<br />

Exposición Internacional de España en Sevilla o Exposición Internacional<br />

Hispano-Americana que se desarrollaría el 1 de abril de 1911 hasta finales<br />

387 SOLANO SOBRADO, M.ª Teresa, “Antecedentes históricos de la Exposición<br />

Iberoamericana de Sevilla”, Madrid Cuadernos de Historia Moderna y<br />

Contemporánea, nº7, 1986, pp.163-187.<br />

256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!