08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entonces al servicio de Leopoldo II, rey de Bélgica, quien le dio permiso<br />

para acometer la misión inglesa. Stanley fue a rescatar a Mehemet Emin<br />

Pasha, un naturalista y físico alemán que se había convertido al islam (o<br />

fingía haberlo hecho) y permanecía cautivo del ejército del Mahdi, en<br />

Sudán. Hacia 1885, el gobierno egipcio de Sudán (por aquel entonces,<br />

tutelado por los británicos), había sido derrocado por el movimiento<br />

popular y religioso del Ejército del Mahdi y el gobernador de Jartum,<br />

Charles George Gordon, había sido asesinado. Pasha, gobernador de la<br />

provincia de Equatoria, al sur de Sudán, se vio en peligro y solicitó la<br />

unión de su territorio a la Corona británica. Aunque los oficiales<br />

coloniales desecharon inicialmente tal propuesta, la opinión pública<br />

comenzó a ver a Emin Pasha como un segundo general Gordon en grave<br />

peligro de muerte por los seguidores del Mahdi. Stanley fue el encargado<br />

de “rescatar” a Emin Pasha, recuperando así parte de la fama que había<br />

perdido en Inglaterra por los escándalos que había desatado su segunda<br />

expedición, en la que otros integrantes denunciaron su maltrato a los<br />

africanos.<br />

El comité de la Stanley and African Exhibition estaba formado y presidido<br />

por un conjunto de dignatarios y renombrados viajeros como el duque de<br />

Fife (presidente de la compañía British South Africa), sir William<br />

Mackinnon (presidente de la compañía Bristish East Africa company),<br />

objetivo, pero descubrió pronto su error. Comprobando que el flujo de las aguas<br />

se unía al de otros ríos de caudal cada vez más grande, Stanley propuso cambiar<br />

radicalmente el sentido de la expedición y continuar hasta hallar la<br />

desembocadura final del río subsidiario, que supuso que sería el Níger o quizás el<br />

Congo. En 1877, tres años después de comenzar el viaje, lo que queda de la<br />

expedición logra alcanzar Boma, en la desembocadura del río Congo. Pero esta<br />

vez, Stanley no iba acompañado sólo por los nativos, había europeos dispuestos a<br />

contar al mundo su desprecio por los porteadores y los pueblos indígenas, a los<br />

que sometió a toda clase de agresiones movido por el más puro racismo. El<br />

escándalo se extendió por Europa y América, dando al traste con el mito tan<br />

admirado sólo tres años antes. La popularidad de Henry Morton Stanley había<br />

caído hasta tal punto en Gran Bretaña que allí no encontró a nadie más dispuesto<br />

a pagarle una nueva expedición. No obstante, el rey Leopoldo II de Bélgica<br />

recurrió a él en 1878 para que dirigiera el establecimiento de colonias en puntos<br />

estratégicos del río Congo. Tal operación, aunque tenía como objetivo someter la<br />

zona a la autoridad de Leopoldo, no pretendía convertirla en colonia alguna de<br />

Bélgica. Lo que el rey pretendía era crear un nuevo estado que se pusiese<br />

directamente bajo su propiedad, fue reconocido como Estado Libre del Congo en<br />

la Conferencia de Berlín (1884-1885) que sancionó el reparto de África. Resumen<br />

extraído de BIERMAN, John, La leyenda de Henry Stanley, Madrid: Javier<br />

Vergara editor, 1993.<br />

- 129 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!