08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La tribu ashanti llega a Barcelona a través del señor Gravier 327<br />

“especialista”, según la publicación La Ilustración artística, “en esta<br />

clase de exhibiciones”. 328 En la misma revista, se agradece al señor<br />

Gravier el hecho de haber traído a la tribu aschanti a la ciudad: “los<br />

barceloneses debemos estar reconocidos por habernos ofrecido un<br />

espectáculo en extremo interesante para nosotros y completamente<br />

nuevo”. Estamos, pues, ante un caso que obvia el hecho moral de la<br />

exhibición de personas. No se plantea en este contexto el discurso ético<br />

que podría dar lugar a críticas o incluso a la negativa de su celebración.<br />

Más bien al contrario, ya que se reconoce en uno de los periódicos de<br />

mayor tirada en la ciudad, el acierto del empresario en ofrecer un<br />

“espectáculo” y la ocasión de contemplar a estos individuos en Barcelona.<br />

La instalación de la Ronda Universidad en la ciudad es la primera muestra<br />

de individuos con fines lucrativos que se realiza en el país, salvando la<br />

Exhibición de Filipinas en Madrid en 1887, que, recordemos, estaba<br />

organizada por el Ministerio de Ultramar y cuyo enfoque de buen<br />

principio era distinto. No se sabe con certeza si estos ashantis “podrían ser<br />

los mismos que llegaron a París en 1887 para la primera exposición<br />

etnográfica de África Occidental o podrían ser otro grupo distinto”, tal y<br />

como sugiere Arturo Arnalte 329 en un breve artículo dedicado a esta<br />

misma tribu cuando estuvo emplazada en el parque del Retiro de Madrid.<br />

Pero, según La Esquella de la Torratxa, “De son país varen surtir durant<br />

lo mes de abril prop passat y tenen l’intenció de tornánsen’hi en lo próxim<br />

327<br />

François Gravier y su esposa Marie eran los representantes de los ashantis,<br />

pero no se hace referencia en prensa al contratista que hubiera llevado el<br />

espectáculo a la ciudad de Barcelona. Por la redacción y alusiones en La<br />

Ilustración artística de 1898, parece que es el mismo Gravier quien los lleva a la<br />

ciudad Condal, sin otros intermediarios. En cambio, para el caso de Madrid este<br />

mismo grupo de ashantis se muestra al público gracias a la contrata que el señor<br />

Gravier le hace al empresario, don J. Jiménez Laynez, el mismo que en 1900<br />

contratará a un grupo de esquimales que, al igual que los ashantis, fueron<br />

emplazados en los Jardines de Recreo del Buen Retiro.<br />

En el artículo de Lola Delgado y Daniel Lozano “Les zoos humain en Espagne et<br />

en Italie: entre spectacle et entreprise missionnaire”, se refieren a que los ashantis<br />

venían de ser exhibidos en Francia según los archivos del Museo Nacional de<br />

Antropología, bajo la dirección del conservador del Museo de Historia Natural de<br />

Bordeaux. En BANCEL, N., et al. (dirs.), Zoos humains: de la vénus hottentote<br />

aux reality shows. París: La Découverte, 2004, p. 236.<br />

328<br />

“Una tribu de aschantis en Barcelona”, Barcelona, La ilustración artística, n º<br />

815, 9 de agosto de 1897, p. 522.<br />

329<br />

ARNALTE, Arturo, “Zoos humanos en el Retiro de Madrid”, Madrid, La<br />

Aventura de la Historia, n º 99, enero de 2007, año 9, pp. 88-92.<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!