08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otros dos aspectos en los que los comentaristas coinciden y en donde<br />

“más se advierte el carácter de pueblos naturales” es en la comida y en las<br />

danzas que los ashantis realizan mientras están emplazados en el recinto<br />

del Eixample barcelonés. Para el primer caso, tanto la elaboración, como<br />

los alimentos que cocinan son calificados de “rudimentarios”. 360 La<br />

revista satírica La Esquella de la Torratxa aprovecha este hecho para<br />

satirizar a los ashantis del siguiente modo: “Cacerolas, paellas y altres<br />

utensilis son europeos, demostració evident de que la civilisació en los<br />

pobles salvatjes, comensa entranthi per la boca. Las marmitas bullen tot lo<br />

dia, y de las paellas y cacerolas se’n desprén un pronunciat olor de ceva.”<br />

361 Esta frase ejemplifica el tratamiento del cronista para el grupo ashanti<br />

que no duda en calificar de “salvaje” y que, por su “carácter primitivo”,<br />

responde a los instintos más básicos, siendo una consideración de este<br />

hecho que cocinen y coman durante todo el día. Las danzas y los cantos<br />

son calificados también como “primitivos”. De nuevo son objeto de sátira<br />

debido a las contorsiones que realizan los ashantis en la ejecución de sus<br />

danzas sus posturas se comparan a la de tener “mal de ventre” [“dolor de<br />

estómago”] 362 . Además, los cantos son calificados de “melodías<br />

monótonas, tristes, á esas cadencias características de los pueblos<br />

negros” 363 y los instrumentos que emplean “mes que música fan soroll” 364<br />

[“más que música hacen ruido”]. Pero no todos los cronistas son de la<br />

misma opinión; para Juan Buscón, la “primitiva música” le “apesta menos<br />

demuestran con cariñosas manifestaciones su reconocimiento á los que acarician<br />

á sus chiquitines, [...]” “Una tribu de aschantis en Barcelona”, Barcelona, La<br />

ilustración artística, nº 815, 9 de agosto de 1897, p.519. [el destacado es nuestro]<br />

360 “En donde más se advierte el carácter de pueblos naturales que tienen los<br />

aschantis es en sus usos, costumbres, juegos y danzas. Su comida es por demás<br />

sencilla y el modo de prepararla en extremo rudimentario: compónese<br />

aquella, además del pan, de una especie de tortas de patatas y harina de maíz que<br />

se machacan en un gran almirez y con una mano de mortero de un tamaño<br />

colosal, y se comen mojadas en una salsa compuesta de varias legumbres.” “Una<br />

tribu de aschantis en Barcelona”, Barcelona, La ilustración artística, n º 815, 9 de<br />

agosto de 1897, p. 519. [el destacado es nuestro]<br />

361 Barcelona, La Esquella de la Torratxa, Periódich Satirich, n º 968, 30 de julio<br />

de 1897, pp. 467-468.<br />

362 “Los Aschantis dividits en seccions ejecutan las dansas y’ls cants del seu país:<br />

ballan ab lo cos encorvat com si tinguessin mal de ventre.” Barcelona, La<br />

Esquella de la Torratxa, Periódich Satirich, n º 968, 30 de julio 1897, p. 467.<br />

363 “Una tribu de aschantis en Barcelona”, La ilustración artística, n º 815, 9 de<br />

agosto de 1897, p. 519.<br />

364 Barcelona, La Esquella de la Torratxa, Periódich Satirich, n º 968, 30 de julio<br />

1897, p. 467.<br />

245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!